Publicidad

Política

Elecciones en el PJ: Gioja y Gramajo le marcan la cancha a Uñac por la fecha

Los dirigentes José Luis Gioja y Fabián Gramajo prefieren que las elecciones en el PJ estén unificadas con Nación, pero en el ala de Sergio Uñac quieren que sea en agosto. La paz y la unidad, en peligro.

23 de mayo de 2024
Gramajo, Gioja y Uñac, durante la Mesa Massa Presidente. Foto: Archivo DIARIO HUARPE. 

Si bien el Congreso del Partido Justicialista (PJ) de San Juan sugirió que la fecha de las elecciones sea el próximo 11 de agosto, se dejó abierta la posibilidad de que si se definía la situación nacional, podrían sincronizarse ambos calendarios electorales. Luego de que en Nación anunciaran que los comicios se realizaban en noviembre, desde el ala del presidente del partido, Sergio Uñac, aseguraron que el objetivo es mantener el desdoblamiento electoral, pero los dirigentes José Luis Gioja y Fabián Gramajo opinan distinto. Según dijeron a DIARIO HUARPE, “lo lógico” sería desarrollar una sola votación, sincronizada con la nacional. Por su parte, el actual senador nacional, nunca atendió los llamados de este medio.

Para el tres veces gobernador de San Juan “aún no se define la fecha electoral”, puesto que el Congreso solo prorrogó los mandatos actuales por 150 días más y solo sugirió que sean el 11 de agosto. Ahora, restaría una reunión con el Consejo para fijar verdaderamente el día electoral.

Publicidad

“Habría que ver, el Consejo va a terminar decidiendo. Creo que hay que ser inteligente y laburar lo que la mayoría quiera. Hacer dos o tres elecciones internas no sirve, es más trabajo e indudablemente que los problemas de la gente no son la interna justicialista. Sin analizar otras cuestiones no hay ninguna duda de que conviene hacer una sola elección”, indicó Gioja.

También se mostró, dentro de todo, flexible a lo que decida el Consejo los próximos días, pero sí mostró que su opinión es sostener lo decidido en febrero, de acoplar los comicios locales a los nacionales. En este contexto, planteó la necesidad de que Uñac llame a una nueva reunión “a más tardar la semana que viene”.

Quien se mostró más taxativo con la situación fue el exintendente de Chimbas. Para Gramajo, se debe respetar sí o sí lo que “se viene hablando en el partido”, de hacer ambas elecciones juntas. Conforme dijo, esta decisión está relacionada con una cuestión de austeridad.

“Obviamente que ellos (NdR: se refiere al uñaquismo) harán su propio análisis en relación a los tiempos. Soy absolutamente respetuoso con su mirada y con sus tiempos, pero nosotros aceptamos que hay una realidad que tiene que ver con ser más austeros y ser más respetuosos de quienes se expresen. No se puede seguir gastando la plata en tener dos o tres campañas al año”, planteó Gramajo.

Desde el ala uñaquista dejaron bien en claro que son los intendentes quienes marcan el ritmo electoral. La urgencia es de aquellos jefes comunales que no son presidentes de sus respectivas juntas departamentales, como el caso de Pocito, 25 de Mayo, Rawson, Jáchal, entre otros. El objetivo es evitar el desgaste de no conducir desde el punto de vista partidario sus departamentos.

El mismo intendente de Pocito, Fabián Aballay, fue quien indicó que los intendentes peronistas necesitan con  urgencia presidir las juntas departamentales. “Muchos de nosotros tenemos esta gran responsabilidad institucional de conducir los destinos de nuestros departamentos, pero también tenemos la necesidad de consolidar nuestro trabajo territorial y político”, dijo a DIARIO HUARPE.

Publicidad

De este modo, se abrió una grieta que parecía estar cerrada. Una especie de pelea de intereses, en el que Uñac necesita cerrar urgentemente la cuestión partidaria, para evitar dejar de perder capital político y que sus intendentes se desgasten. En los próximos días, el Consejo deberá reunirse y dirimir la fecha electoral.

¿Una lista de unidad que peligra?

En el uñaquismo existe la preocupación de que Gramajo se esté armando para participar de una interna electoral, lo cual terminaría con la voluntad de hacer una lista unidad con todos los sectores. Según indicó el exjefe comunal de Chimbas, para generar esta unidad, hace falta autocrítica y análisis, algo que “aún no hay”.

“Creo que tenemos que tener la capacidad suficiente para ponernos por encima de todas las diferencias que pueda haber y buscar ese marco de unidad para poder competir de la mejor manera. Yo no he escuchado ninguna ni análisis de los responsables hoy de la conducción del Partido Justicialista. Eso tiene que existir para seguir picando la cebolla y que no nos lloren los ojos”, manifestó al respecto.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad