El Fondo Monetario Internacional revisó sus proyecciones para Argentina, anticipando un menor crecimiento económico, un aumento en la inflación y un desempleo más alto para 2025 y 2026, en un contexto de desafíos internos y globales.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El Fondo Monetario Internacional revisó sus proyecciones para Argentina, anticipando un menor crecimiento económico, un aumento en la inflación y un desempleo más alto para 2025 y 2026, en un contexto de desafíos internos y globales.
La Real Academia Sueca reconoció a los tres economistas por explicar cómo la innovación impulsa el crecimiento económico sostenido, destacando la importancia de enfrentar las amenazas al desarrollo continuo.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA muestra un ajuste al alza en las proyecciones de tipo de cambio e inflación, con presión cambiaria que superaría la banda establecida y precios creciendo más del 2% mensual hasta fin de año.
El organismo destaca señales positivas en consumo e inversión, pero ajusta a la baja su previsión para la economía argentina, que sigue siendo más optimista que la del mercado.
El ente financiero publicó sus estimaciones sobre nuestro país de cara los próximos años.
En un contexto en el que el foco está puesto en la hostilidad entre el oficialismo y el sector, los industriales destacaron la gestión del Gobierno y resaltaron el aporte de la industria a la economía.
Si bien el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en agosto un incremento del 0,2% respecto a julio, en relación con el mismo mes del 2023, se contrajo un 3,8%.
Un informe de Ecolatina enumeró al menos cinco elementos clave que explican esta aparente paradoja.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación pasó por San Juan y brindó una mirada del panorama nacional.