Si bien el resultado favorable al Gobierno desactivó tensiones preelectorales y dio paso a una primer jornada de alivio cambiario, el tipo de cambio volvió a ser demandado esta segunda jornada.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Si bien el resultado favorable al Gobierno desactivó tensiones preelectorales y dio paso a una primer jornada de alivio cambiario, el tipo de cambio volvió a ser demandado esta segunda jornada.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó la tercera intervención en el mercado de dólares argentino, mientras los inversores esperan detalles sobre créditos privados.
Las reservas del BCRA volvieron a caer por tercera rueda consecutiva, en esta oportunidad US$37 millones y acumula un rojo de US$550 millones.
En una jornada marcada por la fuerte caída de los distintos tipos de cambio, el dólar al público retrocede $80 en el Banco Nación y el mayorista se ubica en $1.355. Los contratos de dólar futuro ceden hasta 6%, en medio de una revaluación del peso impulsada por el mercado.
Tras la suspensión de venta de dólar oficial en Mercado Pago y Cocos, bancos tradicionales, digitales y casas de cambio se consolidan como las opciones autorizadas para adquirir divisas.
El dólar blue cerró este lunes 6 de octubre a $1.450 para la venta, mientras que el oficial lo hizo en $1.455.
Con fuerte liquidación de exportaciones, el tipo de cambio mayorista cayó a $1.337 y el volumen operado alcanzó el nivel más alto desde marzo.
El dólar oficial se desplomó en el segmento minorista y cerró a $1.430 en el Banco Nación (BNA).