Adaptadores, cargadores y ropa interior encabezan la lista de los olvidos más frecuentes de los viajeros cuyanos, según un estudio nacional.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Adaptadores, cargadores y ropa interior encabezan la lista de los olvidos más frecuentes de los viajeros cuyanos, según un estudio nacional.
Un reciente informe de OpenAI advierte que 44 profesiones en peligro de desaparecer. El estudio revela qué sectores y tareas podrían ser más vulnerables, mientras se plantea el debate sobre el futuro del trabajo y la colaboración humano-máquina.
Un grupo de legisladores presentó un proyecto de resolución para que el Ejecutivo detalle cómo se controla la aplicación de la Ley Martínez Raymonda, que regula las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior. El pedido surge tras la liquidación récord de 7.000 millones de dólares en apenas tres días, bajo el régimen de retenciones cero.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. Las estimaciones privadas señalan un descenso respecto al semestre anterior, cuando la pobreza alcanzó el 38,1% y la indigencia el 8,2%.
Un informe de Argentinos por la Educación reveló que, de cada 100 alumnos que comenzaron primer grado en 2013, solo 63 llegaron al último año en el tiempo esperado, pero apenas 10 alcanzaron los aprendizajes mínimos en Lengua y Matemática.
De los cinco miembros actuales de la Corte de Justicia de San Juan, cuatro fueron exfuncionarios de los gobiernos peronistas de José Luis Gioja y Sergio Uñac.
Un informe de Argentinos por la Educación revela progresos en cobertura y en la prioridad política hacia la alfabetización, pero alerta sobre desafíos persistentes: baja calidad de aprendizajes, rezagos en sala de 3 y dificultades para garantizar trayectorias completas en la secundaria.
Un informe del portal Bumeran reveló que el salario promedio pretendido en julio fue de $1.680.843 mensuales, con un incremento del 5,18% respecto a junio y por encima de la inflación del mes. En lo que va del año, la suba acumulada es del 30,71%, frente a un IPC del 17,3%.
Un informe del Sindicato de Camioneros de Santa Fe reveló que el mal estado de las rutas y la antigüedad del parque automotor generan sobrecostos millonarios, encarecen los productos, afectan la competitividad del país y cobran miles de vidas en accidentes viales.