Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Mapa alarmante

Arsénico en el agua: un informe revela riesgo para más de 4 millones de personas en el país

Un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires detectó niveles elevados de arsénico en aguas subterráneas y superficiales de varias provincias. Más de 350 muestras superaron los valores recomendados por la OMS.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Alerta por altos niveles de arsénico en el agua: un informe advirtió sobre los riesgos en varias provincias. (Foto ilustrativa)

Un informe reciente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) alertó sobre la presencia de altos niveles de arsénico en el agua en localidades de distintas provincias argentinas, un fenómeno de origen natural asociado a la formación geológica de la Cordillera de los Andes. Según más de 350 muestras analizadas, numerosos puntos del país exhiben concentraciones superiores a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que podría afectar a más de cuatro millones de personas.

El mapa del arsénico muestra en tiempo real los niveles de arsénico en el agua de todo el país. arsénico. (Fuente: ITBA)

El estudio, plasmado en el denominado mapa del arsénico, monitorea en tiempo real la presencia del químico en aguas subterráneas y superficiales. La herramienta confirma que el problema, antes concentrado en la provincia de Buenos Aires, se expandió a diversas regiones, dejando de ser un caso aislado. Los especialistas advirtieron que la exposición prolongada puede provocar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), un cuadro que, sin tratamiento, deriva en afecciones graves como cáncer de pulmón o laringe, tos crónica y fibrosis pulmonar.

Publicidad

El riesgo es mayor en zonas que dependen de aguas subterráneas o perforaciones particulares, muchas veces sin controles sistemáticos. Los expertos subrayaron que los niveles de arsénico pueden variar según la profundidad del pozo de cada domicilio, lo que dificulta la detección temprana del riesgo.

Ante la preocupación pública, Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) emitió un comunicado para aclarar que el agua distribuida en su área de concesión “no representa riesgo alguno para la salud”. La empresa sostuvo que todas las concentraciones de arsénico se encuentran por debajo de los valores regulados y que el monitoreo es constante desde la captación del río hasta la distribución domiciliaria. También advirtió que no se recomienda consumir agua de perforaciones particulares, dado que esas fuentes no están sujetas a los controles oficiales.

Publicidad

El informe del ITBA clasificó las zonas afectadas mediante tres niveles de riesgo: verde para concentraciones seguras (menos de 10 ppb), amarillo para niveles intermedios que requieren análisis adicionales (10 a 50 ppb) y rojo para valores superiores a 50 ppb, donde se desalienta totalmente el consumo y se recomienda recurrir a fuentes alternativas.

Además de Buenos Aires, la contaminación significativa también se registró en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa. En territorio bonaerense, los municipios con niveles superiores a 50 ppb incluyen Tres Arroyos, Balcarce, Junín, Mar de Ajó, Monte, Lobos, Navarro, Azul, Tandil, Olavarría, Pehuajó, Necochea, La Plata, San Nicolás, Arrecifes y Zárate, entre muchos otros.

Publicidad

El informe expone un problema extendido que demanda controles más frecuentes, infraestructura adecuada y políticas públicas coordinadas para garantizar un acceso seguro al agua en todo el país.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS