Publicidad

Eco Huarpe > Encuentro regional en Chepes

En cuatro provincias, ganaderos accionarán contra los rompetormentas

Las acciones se realizarán en las provincias de La Rioja, San Luis, San Juan y Córdoba para que se prohíba definitivamente a los rompetormentas.

22 de mayo de 2024
Más de 50 pequeños ganaderos y agricultores de cuatro provincias argentinas se reunieron en Chepes, La Rioja. 

En el segundo encuentro de acción interprovincial por la prohibición de la manipulación climática y el uso de tecnologías rompetormentas (aviones y cañones), que se realizó este fin de semana en Chepes, pequeños ganaderos y agricultores de La Rioja, San Luis, San Juan y Córdoba coordinaron acciones conjuntas. El objetivo, que los gobiernos, organismos de control y las justicias provinciales como nacionales, acaten y hagan cumplir las leyes que prohíben "el ataque indiscriminado a la naturaleza".

“Creemos que las leyes están para cumplirlas”, dijo don Carlos Romero, ganadero del departamento de Sarmiento, San Juan. “Si bien la última ley sobre este tema que se aprobó por unanimidad en nuestra provincia fue un paso importante, esta no habla de una prohibición definitiva. Y creo que nosotros, como los productores de las demás provincias que desde hace años venimos denunciando esto, hemos sido muy claros: queremos que el ataque a las nubes y a la naturaleza se prohíba para siempre. Porque así lo dice la ley nacional, a las que las provincias de la Argentina han adherido en defensa del ambiente”.

Publicidad

Los referentes de cada provincia conformaron la comisión interprovincial.

En el encuentro, que fue organizado por los riojanos junto a la organización socioambiental Cielos Limpios en América – Monitor Ambiental (Clama), hubo exposiciones de todos los referentes provinciales, análisis de la situación en cada una de las provincias y acuerdos.

“Agradezco el esfuerzo que han hecho cada uno de ustedes para llegar hasta acá y celebro que así sea, porque todos estamos sufriendo la mortandad de nuestros animales, la sequía de nuestros campos, la destrucción de nuestras economías regionales”, dijo Joel Agüero, de Chepes, uno de los organizadores del encuentro. “Hoy se consolida la unión de los pequeños productores de la región y eso es muy importante porque nos fortalece”.

Sobre el encuentro   

A lo largo de seis horas, los más de 50 pequeños ganaderos y agricultores de las cuatro provincias hablaron sobre los impactos negativos que generan los aviones y cañones rompetormentas en los campos y cómo, ilegalmente, impiden las precipitaciones naturales de agua y nieve en las provincias. Además compartieron información de los estados en los que se encuentran acuíferos, represas, arroyos, ríos y diques, como también los campos donde las pasturas ya no crecen y la flora autóctona está cada vez peor, desequilibrando la biodiversidad de los ecosistemas naturales,

“Nosotros hemos perdido un 100% de las cosechas”, contó Marcelo, productor de Traslasierras Córdoba. "Como para que dimensionen cómo están los campos, este año, los apicultores de mi zona solo han producido 15 toneladas de miel, cuando la producción promedio era de 90 toneladas. Nuestras sierras están secas y ya no hay flores por la sequía que están provocando intencionalmente”.

Publicidad

Atención plena en cada una de las exposiciones.

De San Juan fueron representantes ganaderos de Sarmiento, 25 de Mayo y Valle Fértil; de La Rioja, de las diferentes localidades de los Llanos riojanos; de San Luis y de Córdoba, de las diferentes localidades serranas.

Mario Alaníz, de La Rioja aseguró que con esta guerra climática, quieren eliminar a los pequeños productores.

Los presentes, también contaron el arduo trabajo que están desarrollando en sus comunidades para visibilizar y exigir que se detengan estas prácticas que terminan quitando y controlando el agua de la atmósfera. Se mencionó la complicidad que hay de parte de la comunidad científica, que silencian esta realidad, por intereses personales, favoreciendo a los grandes grupos de poder para los que trabajan. También se analizó cómo los Estados siempre favorecen a los grandes empresarios, incumpliendo su deber de funcionarios públicos.

Jorge Gonzales, de Sarmiento contó a los presentes la experiencia de San Juan.

Sobre las leyes

En la reunión se ponderó las leyes vigentes que fundamentan el reclamo que por más de 30 años los pequeños productores vienen haciendo, sin respuestas favorables.

Las leyes existentes son: la ley Nacional 23.455; la 8.059 de la provincia de La Rioja; la 5.589 de Córdoba; y la recientemente aprobada en San Juan, que prohíbe el uso de estos mecanismos por 30 meses.

La reunión se extendió por más de 6 horas.

Algunos puntos del acuerdo

Los referentes de los productores de La Rioja, San Luis, San Juan y Córdoba, pactaron iniciar acciones legales en cada una de las provincias para que los gobiernos, los organismos de control y las justicias provinciales y nacionales, acaten y hagan cumplir las leyes vigentes que prohíben el ataque indiscriminado a la naturaleza.

A la par, aprobaron que estas acciones sean acompañadas con manifestaciones públicas, en cada una de las provincias afectadas.

Las acciones se harán en simultáneo en cada provincia.

También acordaron continuar con la solicitud de audiencias a autoridades provinciales y nacionales para, no solo ponerlos al tanto de la problemática, sino también, acercarles documentación y exigirles acciones en beneficio de las comunidades y el bien común.

En primera persona

Mari Luján - La Rioja

"Si no toman conciencia de lo que estamos denunciando, la emergencia hídrica en nuestras provincias será grave".

Dalmiro Agüero - San Juan

"Déjennos vivir. Déjennos trabajar. Dejen de romper las tormentas".

Cecilia Sustersic - San Luis

"Es necesario seguir accionando, en honor a tantos que denunciaron  antes, por el presente y el futuro de nuestros hijos".

Miguel Espina - Córdoba 

"Como ciudadanos no podemos permitir que las leyes vigentes no se cumplan. El agua es un bien social y es de los pueblos".

Ramón Gómez - La Rioja

"Hace años que venimos peleándola en una lucha desigual, y esta situación, a los pequeños productores de la región, nos está llevando a la indigencia".

Olga Elizondo - San Juan 

"Pareciese que somos pocos, pero no lo somos. Somos muchos los pequeños ganaderos y agricultores, y estamos más unidos que nunca para decirle no a los rompetormentas".

 

Publicidad
Publicidad