Publicidad

Provinciales > Día Mundial

Acciones concretas para concientizar contra el maltrato a los adultos mayores

Por el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez se conocieron algunos de los programas que desde Salud intentan mejorar la calidad de vida de los ancianos sanjuaninos.

POR REDACCIÓN

14 de junio de 2024
Foto de archivo. Los especialistas buscan generar conciencia en la sociedad sanjuanina.

Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez. Esto es una triste realidad que aqueja a los ancianos de la provincia, en este sentido, desde Gobierno se realiza un trabajo interdisciplinario para ayudar a los mayores. DIARIO HUARPE dialogó con Facundo Giménez a cargo de la Dirección de Programas de Salud.

El profesional destacó dos programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, se trata del Programa de Adulto Mayor Responsable y el Programa de Lucha Contra el Sedentarismo. Además, estuvieron brindando charlas y capacitaciones en el Centro Cívico en busca de generar conciencia.

Publicidad

Giménez afirmó que no hay estadísticas ciertas en relación al maltrato, pero sí hay más soledad. “Tenemos que crear conciencia que hay que cuidar al que tenemos al lado, por ahí empieza el cambio positivo. Llega una edad que quedan solos, sin parientes o los alojan en residencias”.

El director remarcó la importancia en el buen trato y sobre todo la paciencia. “Hay que tener paciencia, explicar todo dos veces. La tecnología hace que todo sea rápido e instantáneo y los adultos mayores no tienen rapidez, hay que demorarse un poco más y por ahí se pierde ese foco”.

Publicidad

En cuanto al Programa de Lucha Contra el Sedentarismo, destacó la importancia de moverse a esa edad. Esta iniciativa está disponible en los centros de salud, donde un profesional calificado los ayuda a realizar actividad física, pero, además, sirve como un excelente ingreso al sistema de salud, ya que se les realiza el control correspondiente.

Cifra

Desde el 10 de diciembre hasta el mes de marzo, la Dirección de Políticas para Personas Mayores registró alrededor de 300 denuncias por violencia de diferentes tipos, tanto verbal como física, económica e incluso retención de bienes. Por otro lado, detalló que los casos de extrema vulnerabilidad ascendieron a siete.

Publicidad

Conmemoración

En el 2011 las Naciones Unidas reconocieron el abuso a las personas adultas mayores como un problema social, declarando el 15 de junio como el "Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez".

Esta iniciativa constituyó una invitación a los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras instituciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, a que observen debidamente este problema.

El maltrato hacia las personas adultas mayores ha sido definido como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza”. Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas; o ser el resultado de la negligencia, sea esta intencional o no.

 

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS