Publicidad

Provinciales > Adultos mayores

La violencia contra los adultos mayores: un día para hacerse escuchar

Durante todo el mes trabajarán para visibilizar y prevenir las todas las formas de violencias, desde las más graves a las que parecen inocentes, pero dañan. 

POR REDACCIÓN

15 de junio de 2022

Cada 15 de junio se celebra el Día mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Fecha de suma importancia para visibilizar la violencia que reciben los adultos mayores por parte de la sociedad. Incluso cuando se cree que no se está haciendo daño. En San Juan en la actualidad hay más de 100 instituciones dedicadas al cuidado de las personas mayores.

En diálogo para DIARIO HUARPE, Alejando Ocampo, gerontólogo de la Residencia Eva Duarte de Perón, contó que este día es la oportunidad que tienen los adultos mayores de visibilizar los maltratos o la violencia a la que alguna vez estuvieron sometidos.

Publicidad

Desde hace una semana, los residentes y personal de la Residencia se encuentran trabajando en la “Campaña del Buen Trato”. Con intervenciones en la vía pública, los protagonistas del día tuvieron la oportunidad de conversar con los peatones y exponer una problemática que no es tan visible o intenta ocultarse.

Entre los errores más comunes que se cometen a la hora de tratar con las personas mayores, se encuentra la infantilización. “Muchas veces disminuimos a los adultos mayores, los hacemos sentir que no son capaces y los tratamos como niños. Eso es una manera de maltrato, aunque no lo parezca”, destacó Alejandro.

Publicidad

Muchas veces, estamos acostumbrados a tratar a los adultos mayores de manera cariñosa con el término “abuelo o abuelito” y según lo indicado por Alejandro Ocampo a este medio, es una descripción mal usada. “Muchos de ellos no tuvieron la posibilidad de tener hijos, por lo tanto, no tienen nietos”.

La palabra abuelo o abuela está directamente asociada a una persona de edad avanzada y existen casos en que esta regla no se cumple. “Hay mujer u hombres que fueron abuelos a los 55 años y no se sienten cómodos con el término y prefieren ser llamados por su nombre”, marcó el gerontólogo.

Publicidad

Desde la Residencia se trabaja para fomentar los derechos de las personas adultas mayores. “Se busca generar conciencia de que son personas con derechos, como cualquier ciudadano, independientemente de su edad y no simplemente objetos de cuidado”, mencionó el profesor de educación física.

Actualmente, dentro de la Residencia viven 150 adultos mayores, algunos de ellos llegaron de manera independiente y así mismo llevan una vida completamente normal. “Es un reflejo de que la vida no se termina cuando se pasan los 60 años. Muchos de ellos encontraron el amor allí dentro y tienen una vida sexual activa, por ejemplo”, contó Ocampo a este medio.

 

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS