Publicidad
Publicidad

Política > Congreso de la Nación

Comienza la investigación sobre el caso Libra y la Agencia de Discapacidad

El Congreso de la Nación inició formalmente la investigación sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA y, de forma simultánea, pondrán la lupa sobre la Agencia Nacional de Discapacidad por denuncias de presunta corrupción.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Comisión caso $LIBRA. Diputados Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), presidente, Juan Marino (UxP), secretario y Adrián Pagán, secretario parlamentario. (Foto Cámara de Diputados)

El Congreso de la Nación ha puesto en marcha una doble investigación que promete generar un fuerte impacto político. Este martes, la Comisión Investigadora $LIBRA de Diputados, presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), comenzó a trabajar para determinar la presunta responsabilidad del Presidente Javier Milei en su posteo sobre la criptomoneda el pasado mes de febrero. Paralelamente, las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad se reunirán para analizar las denuncias de posibles hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), incluyendo presuntos esquemas de recaudación de dinero.

La comisión investigadora por el caso $LIBRA, integrada por 28 diputados nacionales, tiene un plazo hasta el 10 de noviembre para presentar su informe final. En su primera jornada, se aprobará un reglamento y se impulsarán medidas de prueba, incluyendo oficios a la Justicia nacional e internacional para solicitar información y citaciones a funcionarios. La diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), integrante de la comisión, afirmó a TN que están trabajando con un propósito definido, a pesar de los obstáculos.

Publicidad

Sin embargo, el proceso no está exento de controversia. Los 14 diputados del oficialismo y bloques aliados (PRO, UCR, Liga del Interior, MID, Innovación Federal) se retiraron de las reuniones la semana pasada y mantienen su posición de no participar. Argumentan que el plazo de 90 días para el trabajo de la comisión ya se cumplió el 30 de julio, y que lo que se busca es mantener un "escenario político y el circo" para las elecciones. La diputada Silvana Giudici (PRO) criticó la iniciativa, señalando que ya existe una causa judicial en trámite. La oposición, en cambio, sostiene que el conteo del tiempo comienza desde la designación de las autoridades, lo cual recién ocurrió. Maximiliano Ferraro logró destrabar la paridad y fue electo presidente, obteniendo el voto de desempate en caso de ser necesario.

En cuanto a la situación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), los diputados de la oposición, principalmente de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal y el Frente de Izquierda, ya han adelantado que aprobarán pedidos de interpelación a varios funcionarios. Entre los solicitados para dar explicaciones figuran la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Los pedidos buscan obtener una explicación pública y documentada sobre las denuncias, verificar la autenticidad del material difundido e identificar a los intervinientes. Específicamente, se ha solicitado información sobre las medidas adoptadas para el esclarecimiento de denuncias que apuntan a un presunto esquema de recaudación de dinero proveniente de laboratorios farmacéuticos, que involucraría al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Todas estas iniciativas de interpelación deberán ser evaluadas por la Comisión de Asuntos Constitucionales, que es liderada por el libertario Nicolás Mayoraz, antes de poder ser elevadas al recinto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS