Política > Movida política
Quiroga Moyano pide unidad y cuestiona las rupturas en Diputados
El presidente del PJ de San Juan y titular del bloque justicialista en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Quiroga Moyano, no dudó en mostrarse muy crítico con quienes impulsan la creación de bloques unipersonales para escapar del justicialismo dentro de la Cámara.
Por Marcos Ponce
Las Legislativas 2025 dejaron un mapa político convulsionado y, dentro del peronismo, algunas tensiones comenzaron a asomar más rápido de lo previsto. En los últimos días, circularon versiones sobre la posibilidad de que dos dirigentes territoriales, ambos exintendentes con fuerte anclaje local, analicen romper con el bloque justicialista para abrir sus propios monobloques. La jugada buscaría marcar una identidad diferenciada de cara a un eventual regreso a la competencia municipal en 2027.
Pero antes de que la discusión se instalara formalmente, Juan Carlos Quiroga Moyano—presidente del PJ sanjuanino y jefe del bloque justicialista en la Legislatura—salió al cruce en el Café de la Política. Con tono firme, cuestionó la lógica de las fracturas internas y remarcó que el justicialismo “debe sostener su estructura” aun en tiempos de reacomodamientos.
El dirigente recordó que, tanto como diputado y como intendente, siempre mantuvo una misma forma de trabajar: alineado a la conducción partidaria. Y desde ese lugar envió un mensaje directo a quienes analizan abrirse. Subrayó que la unidad no es solo un valor simbólico dentro del PJ, sino una herramienta que definió triunfos y derrotas recientes. Según planteó, los resultados de las Legislativas mostraron que “nadie es dueño de los votos” y que la dispersión de las fuerzas termina debilitando a todos los sectores, especialmente en un contexto donde el peronismo busca recomponer su competitividad en un claro mensaje a Jorge Castañeda de Calingasta y Omar Ortíz de Valle Fértil.
En su análisis, Quiroga Moyano puso el foco en el rol de los intendentes como actores centrales en el armado 2027. Destacó que el trabajo territorial será determinante y que, en esa línea, cualquier movida que fragmente la representación legislativa “no contribuye a la construcción colectiva”. Además, dejó en claro que, para él, abrir interbloques o conformar estructuras unipersonales “le hace mal a la política” porque genera confusión en los votantes y erosiona la fuerza que el PJ necesita recuperar.
El titular del bloque justicialista informó que tanto el partido como los legisladores están enfocados en la campaña junto a los intendentes alineados, y que la estrategia es mantener la cohesión mientras se avanza en la reorganización interna. Aun así, reconoció que el futuro inmediato dependerá de las decisiones personales de cada dirigente. “Nosotros siempre trabajamos para sostener la unidad”, expresó, dejando entrever que el PJ se prepara para un escenario donde la conducción buscará contener a los propios antes de que en el 2027 se abra otra etapa de disputas.
El mensaje de Quiroga Moyano funciona como advertencia y como intento de marcar el rumbo. En un peronismo que todavía no define sus liderazgos y que mira de reojo la ambición de algunos exintendentes, la apuesta del presidente partidario es clara: cerrar filas, evitar rupturas prematuras y mostrar orden hacia afuera. El desenlace dependerá de cuánto peso tenga la conducción para persuadir a quienes ya evalúan jugar por afuera, aun sin admitirlo públicamente.
Textuales
Juan Carlos Quiroga Moyano / Presidente del PJ de San Juan
“Siempre existe la posibilidad de que se formen más monobloques, pero yo no lo haría porque siempre fui verticalista”.
“Nadie es dueño de los votos y los interbloques le hacen mal a la política; el justicialista debe sostener la unidad”.