Política > Infraestructura
Educación licita más de 600 aires para enfrentar el calor en aulas
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que el Gobierno provincial lanzó una licitación para adquirir más de 600 aires acondicionados destinados a establecimientos educativos.
Por Marcos Ponce
En un intento por dar respuesta a una problemática que se volvió urgente en distintos departamentos, el Ministerio de Educación anunció la compra de más de 600 aires acondicionados que serán destinados a escuelas de la provincia. La ministra Silvia Fuentes confirmó que la licitación ya está en marcha y que la idea es repetir una adquisición similar a comienzos de 2026, con el propósito de cubrir la totalidad de los establecimientos que aún presentan déficits en climatización.
Fuentes explicó que el diagnóstico realizado por su cartera arrojó situaciones críticas vinculadas a elevadas temperaturas en las aulas y a sistemas de ventilación deteriorados o directamente inexistentes. “Hay escuelas que estaban en mal estado edilicio y hemos realizado tareas de calefacción, gestión de cloacas y pintura. Se ha provisto a algunos establecimientos donde se están colocando aires. Vamos haciendo dentro de lo que se puede, según las licitaciones nos permitan. Hay algunos que no tenían ni aires ni ventiladores”, detalló.
El registro de fallas en ventilación y refrigeración se profundizó en las últimas semanas, cuando directivos y docentes advirtieron que algunos edificios no estaban en condiciones de afrontar días de calor extremo. En varios casos, Educación debió ordenar trabajos de urgencia para asegurar condiciones mínimas, mientras avanzaban los procesos administrativos para la compra de equipos.
La ministra señaló que el plan de intervención edilicia no se limita a la climatización. En paralelo, se ejecutan obras de mantenimiento general en las escuelas con mayores demandas: mejoras en techos, reparación de sanitarios, optimización de redes eléctricas y trabajos de pintura, entre otros. El objetivo, explicó, es que las obras de climatización se integren a un esquema más amplio que apunta a recuperar infraestructura deteriorada durante años.
Aunque los primeros equipos comenzarán a colocarse en las próximas semanas, el ministerio prevé que el proceso será gradual. La instalación dependerá de la disponibilidad de proveedores, de las fechas de entrega y de la capacidad de las redes eléctricas de cada establecimiento para soportar la demanda adicional. En los casos en que sea necesario, Educación realizará refuerzos eléctricos previos.
Aun con la licitación en marcha, Fuentes admitió que la demanda supera los recursos actuales. Por eso, anticipó que el Gobierno ya evalúa repetir la compra el año próximo para completar la cobertura. “Intentaremos hacer una licitación similar a principios del año que viene”, sostuvo.
Con un parque edilicio extenso y con fuertes diferencias en el estado de conservación según los departamentos, el desafío para Educación será sostener un ritmo constante de obras mientras avanza la planificación de cara al ciclo lectivo 2026. Las condiciones climáticas extremas aceleraron la agenda y pusieron en foco una necesidad largamente señalada por docentes y directivos: garantizar aulas seguras, ventiladas y adaptadas a las exigencias actuales.