Deportes > Ciclismo
El Colorado, la etapa reina, será el juez de la Vuelta a San Juan
La quinta etapa de la Vuelta a San Juan, la más dura y que marcará la diferencia entre los ciclistas, largará en la plaza de Chimbas, a las 16, y finalizará a 2.624 metros de altura.
Después de la jornada de descanso que los corredores tuvieron, y luego de cuatro etapas disputados y definidas por los sprinters, este viernes tendrá lugar la etapa reina de la Vuelta a San Juan Será jornada de montaña con final en el Alto Colorado, a 2.624 metros de altura, tras pedalear durante 174 kilómetros, y donde la 39º edición de la Vuelta comenzará a definirse.
Si bien luego del Colorado restarán dos etapas, la historia de la Vuelta marca que quien hace una buena carrera se encamina a ser el ganador por la diferencia de tiempo que registra, dado que en la altura no hay sprint masivo, sino que es para los escaladores. Y los dos días que restan, quien se quede este viernes con la malla líder, solo deberá regular y terminar entre el lote de arriba, sabiendo que es prácticamente imposible una fuga con amplio margen de tiempo.
El Colorado, que marcará la quinta etapa le podrá un freno a los sprinters que dominaron hasta ahora (hubo cuatro ganadores diferentes) para darle lugar a escaladores como Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), el colombiano Egan Bernal (Ineos), el español Óscar y el colombiano Miguel Ángel “Súperman” López Sevilla (ambos del Team Medellín), más también el colombiano Einer Rubio (Movistar) que son los grandes candidatos y se jugarán la General.
TE PUEDE INTERESAR
El belga Remco Evenepoel, campeón mundial y de la Vuelta, tendrá la opción de encaminar la renovación del título que logró en 2020. Es un especialista y en los días previos al inicio de la competencia se entrenó en el Colorado obteniendo en muy buen desempeño.
La diferencia para el líder del Soudal Quick-Step, es que en esta edición y principalmente para la etapa del Colorado, todo el equipo trabajará para él. En el 2020, cuando Remco ganó la Vuelta, tuvo un extraordinario desempeño escalando los 2.624 metros de altitud. Y si bien no ganó la etapa, terminó arriba con una enorme estrategia que le sirvió para días después consagrarse como el ganador de la Vuelta a San Juan 2020.
TE PUEDE INTERESAR
El Colorado, que representa una etapa dura y que establece diferencias entre los pedaleros, tiene mucho de estrategia porque no solo hay que sobreponerse a la altura, sino también al viento que juega un papel determinante.
Según destacó Bernal a medios colombianos, “será clave tratar de controlar la etapa de montaña en el Colorado, una etapa que será dura, con el protagonismo que puede tener el viento y que marcará la diferencia entre los hombres de la general".
El colombiano Fernando Gaviria, del equipos español Movistar, partirá este viernes con el maillot de líder de la Vuelta a San Juan en base al triunfo del miércoles en Barreal –para acumular su novena etapa ganada en el Vuelta- pero la lógica indica que por no ser un especialista la competencia tendrá un nuevo líder.
Clasificación General
- Fernando Gaviria (Movistar) – 16:06:19 hs
- Peter Sagar (TotalEnergies) a 10 segundos
- Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) a 13”
- Filippo Ganna (Igneos) a 14”
- Nicolás Tivani (Corretec) a 16”
- Lund Tobías Andersen (DSM) a 16”
- Daniel Oss (TotalEnergies) a 16”
- Yves Lampaert (Soudal Quick Step) a 16”
- Mathías Vacek (Trek Segafredo) a 16”
- Oscar Sevilla (Medellín) a 16”
General Metas Sprint
- Daniel Juárez (Virgen de Fátima) – 8 puntos
- Gerardo Tivani (Virgen de Fátima) – 8 puntos
- Leandro Velárdez (Municipalidad de Pocito) - 5 puntos
- Emiliano Contreras (Chimbas Te Quiero) – 4 puntos
- Leonardo Cobarrubia (SEP San Juan) – 4 puntos
General Metas de Montaña
- Tomás Contte (Selección Argentina) – 26 puntos
- Manuele Tarozzi (Bardiani) – 11 puntos
- Juan Pablo Dotti (SEP San Juan) – 8 puntos
- Egan Bernal (Igneos) – 4 puntos
- Laureano Rosas (Gremios por el Deporte) – 3 puntos