Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Orgullo

El médico argentino Néstor Raimondi dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva

Por primera vez, un médico argentino encabezará la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC), uno de los organismos más influyentes del mundo en la gestión, capacitación y desarrollo de la medicina intensiva.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Néstor Raimondi fue designado presidente electo de la Federación Mundial de Terapia Intensiva (WFICC)

El médico argentino Néstor Raimondi fue elegido para presidir la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (WFICC, por sus siglas en inglés), una organización que agrupa a más de un centenar de asociaciones profesionales de todo el mundo y que cumple un rol estratégico en la capacitación, certificación y asesoramiento global en medicina intensiva.

Raimondi es jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández, donde completó su especialización hace más de 30 años. A lo largo de su extensa trayectoria, presidió la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI), consolidando un perfil de liderazgo regional que ahora alcanza proyección mundial.

Publicidad

El nombramiento se realizó durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, celebrado recientemente en Vancouver, Canadá. Raimondi fue designado presidente electo para el período 2025-2027, y asumirá la presidencia durante el 18° Congreso Mundial, que se desarrollará en India.

En la nueva conducción de la WFICC, Javier Pérez Fernández, director de Cuidados Intensivos del Baptist Hospital de Miami, asumió como presidente; Hussain Al Rahma (Emiratos Árabes Unidos) como secretario general; y Fathima Paruk (Sudáfrica) como tesorera.

Publicidad

Según informó la federación, Raimondi será el primer profesional argentino en ocupar este cargo, un hecho que marca un hito histórico para la medicina intensiva del país y de América Latina. Desde su creación, la WFICC trabaja con el respaldo de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), brindando asesoramiento a gobiernos en políticas sanitarias, infraestructura hospitalaria y fortalecimiento de recursos humanos en cuidados críticos.

El organismo también promueve programas académicos, guías clínicas y estándares de atención para mejorar la calidad y seguridad de los tratamientos intensivos a nivel global, incluyendo la formación de médicos, enfermeros y personal técnico especializado.

Publicidad

Durante su futura gestión, Raimondi buscará fortalecer la cooperación internacional, mejorar la capacitación profesional y posicionar a la Argentina y América Latina en el debate mundial sobre salud, tecnología médica y atención en emergencias. Su elección representa un reconocimiento al desarrollo científico y académico argentino en el campo de la medicina intensiva, y abre una nueva etapa de liderazgo regional con impacto global.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS