Publicidad
Publicidad

Economía > Informe

El sueldo solicitado por quienes buscan empleo llegó a casi $1,7 millones en julio

Un informe del portal Bumeran reveló que el salario promedio pretendido en julio fue de $1.680.843 mensuales, con un incremento del 5,18% respecto a junio y por encima de la inflación del mes. En lo que va del año, la suba acumulada es del 30,71%, frente a un IPC del 17,3%.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El informe estudió los salarios pretendidos más altos y bajos. (Foto ilustrativa)

 

El salario pretendido por quienes se postulan a un empleo alcanzó en julio un promedio de $1.680.843 por mes, según el último Index del Mercado Laboral elaborado por el portal Bumeran. El dato representa un aumento del 5,18% frente a junio y supera en 3,2 puntos porcentuales la inflación mensual, que cerró en 1,9%.

Publicidad

En el acumulado de 2025, los sueldos solicitados subieron 30,71%, un incremento muy por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó en el mismo período un alza del 17,3%. En la comparación interanual, el salario pretendido creció 67,56%, mientras que la inflación fue del 36,6%, lo que refleja una brecha positiva de más de 30 puntos.

El informe también advirtió sobre una persistente diferencia entre géneros: los hombres pidieron en promedio $1.758.210, mientras que las mujeres solicitaron $1.586.061, lo que implica una brecha del 10,85%.

Publicidad

En cuanto a las posiciones laborales, los supervisores y jefes encabezan el listado con sueldos pretendidos de $2.257.992; los perfiles semi senior y senior solicitaron en promedio $1.742.773; y los juniors $1.181.296. Por rubros, las mayores pretensiones salariales se dieron en Ingeniería Electromecánica con $3,7 millones, Ingeniería Eléctrica y Electrónica con $3 millones y Veterinaria con $2,5 millones. En contraste, los salarios más bajos se registraron en Mantenimiento y Limpieza ($750.000), Camareros ($850.000) y Hotelería ($912.500).

El relevamiento de Bumeran también detalla la evolución mensual de las expectativas salariales en 2025: en enero, $1.379.808; en febrero, $1.427.606; en marzo, $1.503.863; en abril, $1.573.440; en mayo, $1.588.986; en junio, $1.598.091; y finalmente en julio, $1.680.843.

Publicidad

El mayor salto mensual se registró en enero, con una suba del 7,3%, seguido de marzo con 5,34% y julio con 5,18%. Estos datos consolidan la tendencia de que las pretensiones salariales crecen a un ritmo más acelerado que la inflación, reflejando las expectativas de los trabajadores frente a la pérdida de poder adquisitivo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS