Policiales > En Chubut
La "ruta fantasma" de Chubut: el peligroso camino donde desapareció una pareja de jubilados
La peligrosa "ruta fantasma" de Chubut, que aparece en mapas digitales pero se desvanece en el desierto, es el foco de la búsqueda de la pareja de jubilados desaparecida hace 14 días. Expertos advierten sobre los sumideros y trampas naturales del terreno.
POR REDACCIÓN
La desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) en Chubut ha centrado la atención en la denominada "ruta fantasma", un trayecto costero de 90.000 hectáreas que aparece en los mapas digitales pero que en la realidad se desvanece en el desierto patagónico. Los equipos de búsqueda llevan catorce días recorriendo esta zona donde la última imagen de la pareja fue captada el 11 de octubre a las 9:50 horas, circulando en su camioneta 4x4 hacia el norte de Caleta Córdova.
La peligrosidad de esta ruta queda en evidencia con el testimonio de Martín Pérez, guía local con veinte años de experiencia, quien explica: "La gente la baja del GPS, la ve desde el aire y cree que puede cruzar por ahí. Pero es un espejismo. Por eso la llamamos la ruta fantasma. En la práctica, es un camino que te puede dejar varado durante días". Pérez, quien participó del trazado original durante la gestión de Martín Buzzi, añade que "solo la mitad se consolidó con ripio. El resto nunca se terminó".
El fiscal jefe de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, refleja la frustración de la investigación al declarar: "Honestamente, no se encontró nada. Así que ahora vamos a redirigir el operativo hacia alguna otra zona". La camioneta de los jubilados fue hallada con todas sus pertenencias en orden, lo que aumenta el misterio sobre su desaparición.
El terreno presenta múltiples peligros, incluyendo sumideros y guadales que parecen sólidos pero ocultan trampas mortales. Pérez advierte que "si no conocés el lugar, podés meterte en un problema serio. A veces parecen secos, pero basta con pisar dos centímetros para hundirte". Esta misma zona fue escenario de la desaparición de Diego Barría en febrero de 2023, cuyo caso sigue abierto.
La "ruta fantasma" se ha convertido en el principal foco de la investigación, representando los riesgos de una geografía hostil donde la señal de celular desaparece por completo y los caminos se borran con el viento y la lluvia, dejando a quienes se aventuran en ella a merced de la inmensidad patagónica.