Publicidad

Provinciales > Datos oficiales

En lo que va del 2025, aumentaron un 8% los deudores alimentarios en San Juan

En lo que val del 2025, en San Juan se registró un crecimiento en los casos de padres que incumplen con la cuota alimentaria de sus hijos.

Hace 12 horas
El registro oficial de deudores alimentarios en San Juan reflejó un aumento durante el primer semestre.

El incumplimiento de la cuota alimentaria continúa en aumento en San Juan. Según informó Marcelo Pintos, de la Dirección de Control de Gestión y Calidad Judicial, a DIARIO HUARPE en lo que va del 2025 la cantidad de padres deudores creció un 8% respecto al año pasado.

En este contexto, Pintos señaló que hasta el 31 de julio se registraron 484 sanjuaninos morosos en el pago de la cuota alimentaria. Esta cifra representa un aumento respecto al mismo periodo de tiempo, pero del 2024, cuando se contabilizaron 440 personas en esa situación, es decir, ahora aumentó en  40 hombres morosos más. 

Publicidad

Otro dato relevante es la cantidad de mujeres registradas como deudoras. Pintos precisó que, de los casos contabilizados, solo cuatro corresponden a mujeres, aunque no siempre se trata de las madres. “Se da en situaciones puntuales, donde los hijos están a cargo del padre, o bien la deuda recae en abuelas o tías”, explicó.

Sobre las causas del incumplimiento, Pintos explicó que la mayoría de los casos están vinculados a la situación económica. “Muchos deudores son trabajadores independientes sin ingresos fijos, por lo que deben pagar la cuota de manera directa. En otros casos, cuando tienen empleo en relación de dependencia, se ordena la retención de su salario”, detalló.

Publicidad

Cuando el progenitor obligado desembolsar los fondos demuestra insolvencia y no puede afrontar el pago, la Justicia puede extender el reclamo a familiares directos, como los abuelos. “Generalmente, se cita a los abuelos paternos y, en menor medida, a los maternos para colaborar con la obligación alimentaria. También se recurre a tíos en casos excepcionales”, agregó Pintos.

De acuerdo al funcionario, un progenitor es considerado deudor alimentario cuando acumula tres o más cuotas consecutivas impagas, o cinco cuotas alternadas. Una vez notificada la situación, la persona es incorporada al Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Publicidad

"La Justicia puede aplicar distintas medidas, como la prohibición de ingresar a casinos, la suspensión de la renovación de la licencia de conducir, restricciones para obtener créditos o, en casos excepcionales, la prohibición de salir del país", indicó.

A pesar de las restricciones y sanciones vigentes, la cantidad de deudores alimentarios sigue creciendo. La morosidad plantea un desafío constante para el sistema judicial, que busca reforzar los controles y garantizar que el derecho de los niños a recibir asistencia económica no dependa de demoras o incumplimientos reiterados.

Cuánto debe aportar un progenitor

Según Marcelo Pintos, la cuota alimentaria puede representar entre el 20% y el 35% del ingreso del progenitor, aunque varía cada caso.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS