Departamentales > Definición
Peces muertos en Cuesta del Viento: Ambiente confirmó que fue causa natural
Desde Ambiente determinaron las causas de muerte de los pejerreyes en el dique Cuesta del Viento. De qué se trató.
La aparición de decenas de peces muertos en el Dique Cuesta del Viento, en Iglesia, despertó preocupación y una ola de versiones en redes sociales durante el inicio de esta semana. Las imágenes difundidas por pescadores y turistas mostraban ejemplares varados en la orilla y generaron inquietud por la posible contaminación del embalse. Sin embargo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable confirmó que el fenómeno tiene un origen natural y que no representa un riesgo para el ecosistema.
De acuerdo al informe oficial, técnicos del Laboratorio del Parque de la Biodiversidad se trasladaron al sitio el 4 de noviembre para realizar mediciones in situ y recolectar muestras. La comisión estuvo integrada por los técnicos en Biología Pablo Pastor y Jonathan Loaisa y el licenciado en Biología Alejandro Gómez, quienes trabajaron con instrumental multiparamétrico para evaluar el estado del agua.
El análisis determinó que la mortandad fue localizada, de corta duración y afectó principalmente a ejemplares juveniles de pejerrey (Odontesthes bonariensis). No se detectaron otras especies comprometidas ni indicios de agentes patógenos, lo que permitió descartar la presencia de contaminación química o bacteriana.
Los técnicos concluyeron que el evento estaría asociado a condiciones naturales propias del cuerpo de agua. Puntualmente, se registraron zonas costeras con baja circulación y acumulación de materia orgánica. En esos sectores, el oxígeno disuelto en el agua se redujo considerablemente, generando un cuadro de hipoxia. Este fenómeno suele intensificarse en períodos donde el nivel del embalse varía o cuando se producen cambios bruscos de temperatura.
En estas circunstancias, pueden aparecer floraciones algales temporales que alteran la calidad del agua. Los peces jóvenes, por su menor capacidad de tolerancia frente a variaciones ambientales, resultan los más vulnerables. “Las características de los peces hallados y la presencia de materia orgánica en descomposición indican un ambiente con bajos niveles de oxígeno, típico de situaciones naturales puntuales”, explicaron desde Ambiente.
La confirmación oficial llega luego de la circulación de diversas hipótesis en redes sociales, muchas de ellas vinculadas a posibles derrames mineros o contaminación externa. Desde la Provincia señalaron que no se encontraron elementos que sustenten esas versiones.
“El fenómeno es acotado y no compromete la fauna ictícola del dique en general”, recalcaron. Además, aseguraron que el ecosistema se mantiene estable y que no se esperan impactos sostenidos en el tiempo.
La Secretaría de Ambiente informó que continuará realizando monitoreos periódicos en el Dique Cuesta del Viento, tarea que ya se viene llevando adelante de forma constante. El objetivo es seguir la evolución de los parámetros de calidad del agua y garantizar la preservación del entorno.
Calma tras las versiones
Cuesta del Viento es uno de los espejos de agua más emblemáticos de la provincia, tanto por su valor turístico como deportivo. La preocupación generada por las imágenes de los peces puso en evidencia el vínculo emocional y comunitario que la población mantiene con el lugar. Desde Ambiente pidieron a la comunidad mantener la calma, evitar la difusión de versiones sin sustento y colaborar reportando cualquier situación anómala a los agentes de conservación. También recordaron la importancia de no arrojar desechos a la costa y respetar los sectores habilitados para la pesca y la actividad recreativa.
La explicación técnica, sumada al monitoreo constante, busca llevar tranquilidad. El fenómeno, aunque llamativo y sensible para quienes conocen el dique, se inscribe dentro de los procesos naturales que pueden ocurrir en cuerpos de agua sometidos a variaciones ambientales.
Controles y seguimiento
En las próximas semanas se realizarán nuevos controles para evaluar la recuperación de los parámetros y las condiciones del espejo de agua. Según señalaron las autoridades, la respuesta natural del ecosistema ya comenzó a estabilizar los niveles de oxígeno en las áreas afectadas.