Publicidad

Política > Relaciones internacionales

Trump impone aranceles globales y Milei busca salvoconducto para productos argentinos

El líder republicano anunciará hoy en la Casa Blanca una iniciativa tributaria que afectará a todo el comercio global, y la intención del Gobierno es negociar un paquete de excepciones sobre los bienes que se exportan a territorio americano

POR REDACCIÓN

02 de abril de 2025
El presidente busca un salvoconducto para los productos que exporta Argentina. FOTO: Gentileza

El gobierno de Javier Milei apuesta a su alianza estratégica con Donald Trump para mitigar el efecto de los nuevos aranceles que Estados Unidos aplicará a las importaciones argentinas. El anuncio oficial, que se realizará hoy desde la Casa Blanca, forma parte de una política comercial más dura que busca imponer tarifas recíprocas a los países que, según Trump, limitan el acceso de productos estadounidenses a sus mercados.

El informe que complica a Argentina

La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) publicó un extenso documento de 394 páginas que detalla las barreras arancelarias y no arancelarias que enfrentan las exportaciones estadounidenses en distintos mercados, incluyendo a la Argentina. En el informe, el país aparece señalado por sus altos impuestos a la importación en sectores clave como alimentos (16% vs. 4,6% de EE.UU.), textiles (20,9% vs. 6,1%) y metales (13,7% vs. 0,2%).

Trump sostiene que estas diferencias perjudican a la economía estadounidense y, en respuesta, impondrá aranceles equivalentes a todos los bienes importados, salvo que se negocien excepciones. "No hay aranceles si fabrican su producto aquí, en Estados Unidos", afirmó el líder republicano.

La estrategia argentina: diálogo y negociación

Ante este escenario, el canciller Gerardo Werthein mantuvo reuniones clave en Washington, incluyendo un encuentro con el senador Marco Rubio y una próxima conversación con Jamieson Greer, jefe de la USTR. Mañana, el presidente Milei se reunirá con Trump en Mar-a-Lago, donde buscará capitalizar su relación personal y política para lograr un trato favorable.

Los argumentos de Argentina incluyen su alineamiento con EE.UU. en política exterior y el desbalance comercial existente: el país exporta mucho menos de lo que importa desde la potencia norteamericana. La idea es evitar que las medidas afecten sectores sensibles como el agroindustrial y el tecnológico.

Riesgo de una guerra comercial global

La medida de Trump no solo impactará a Argentina, sino también a potencias como China, la Unión Europea, México y Brasil, lo que podría desencadenar represalias y tensiones económicas globales. Sin embargo, el gobierno de Milei prefiere mantenerse al margen de ese conflicto y negociar bilateralmente, confiando en que su cercanía con Trump le permita obtener condiciones más favorables.

Mientras tanto, la Casa Rosada sigue avanzando en las tratativas con el FMI y busca consolidar un acuerdo que le dé margen fiscal para enfrentar este nuevo desafío comercial. El encuentro de mañana en Florida podría ser clave para definir el rumbo de la relación económica entre ambos países.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS