Publicidad
Publicidad

Política > Seguridad

Enviarán esta semana a Diputados el proyecto de ley de Flagrancias

El Ejecutivo provincial terminó de confeccionar el proyecto de ley de Flagrancia y en cuanto tenga la firma del gobernador Uñac, será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

POR REDACCIÓN

27 de junio de 2016

El proyecto de ley es una respuesta del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno, para combatir la inseguridad y lo que busca esta iniciativa es crear un procedimiento judicial rápido para juzgar a aquellos delincuentes que sean sorprendidos in fragantti, lo cual facilitaría el procedimiento penal sobre la culpabilidad del acusado.

En este sentido, el ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, explicó que al proyecto se le hicieron unos últimos retoques y el mismo ya está completo. “La idea es que mañana el gobernador firme el proyecto y sea enviado en esta semana para que sea tratado en la próxima sesión ordinaria en la Cámara de Diputados“, afirmó el funcionario.

Publicidad

La idea es que esta ley se sancione y que exista un lapso de seis meses para que comience a funcionar“, dijo Baistrocchi, al tiempo que explicó que este proyecto de ley implicará “la creación de cuatro juzgados de primera instancia con competencia en flagrancia, cuatro fiscalías y cuatro defensorías, es decir que se necesita una estructura física y recursos humanos capacitados“.

El titular de la cartera de Gobierno aseguró que “este proyecto de ley ayuda en satisfacer una necesidad que era pedida a gritos por la gente, la cual es venir a dar solución al tema de la inseguridad. Con esto no solamente está la detención de quienes cometan los delitos in fragranti en flagrancia, sino también dicta un rápido procesamiento y condena“.

Publicidad

Quien también se expresó sobre el proyecto de Flagrancia fue el diputado provincial Pablo García Nieto quien contó que están esperando la mera formalidad de que ingrese el proyecto a la Cámara y así en la próxima sesión ordinaria toma estado parlamentario. “El proyecto va a ser girado a la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales y a la comisión de Justicia y Seguridad“, explicó.

Nosotros le daremos un proceso con cierta celeridad pero como hemos dicho en todos los proyectos de ley, no hay tiempos. Sin embargo, creemos que es una muy buena herramienta esta ley de flagrancia, entonces recibiremos las opiniones desde los distintos actores de la sociedad y principalmente de la comunidad jurídica para sacar despacho que creo que será entre julio o agosto“, explicó el legislador.

Publicidad

Vale decir que ante un caso de delito flagrante, la policía puede ingresar a una casa particular sin previa autorización judicial para evitar que el delito se siga llevando a cabo. Encontrar a un delincuente inflagranti, por otra parte, facilitará el procedimiento penal sobre la culpabilidad del acusado.

Si un patrullero policial está recorriendo una calle y los agentes observan cómo una persona empuja a otra y le arrebata sus pertenencias, los policías podrán bajarse del vehículo y capturar al delincuente. De esta manera, el asaltante podrá ser detenido por el delito flagrante. Una de las ventajas de una captura de este tipo es que los agentes tienen contacto visual y auditivo directo con la escena del delito en el momento en el que se está cometiendo, lo cual facilita considerablemente el proceso de probar la culpabilidad del criminal.

También hay que recordar que esta ley que se impulsa fue presentada anteriormente en el 2014, pero en aquella oportunidad fue el Poder Judicial el que la frenó por falta de personal.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS