Celulares
Lanzarán un plan para comprar smartphones 4G por $2.200
La medida no contempla la instrumentación de un plan canje de teléfonos 2G como se había anunciado inicialmente.
POR REDACCIÓN
La próxima semana se anunciará la puesta en marcha del plan de “acceso a internet móvil”, que prevé la posibilidad de adquirir smartphones aptos para 4G.
“Se anunciará la semana que viene”, dijo Cabrera al ser consultado sobre el tema. El ministro aclaró que la medida no contempla la instrumentación de un plan canje de teléfonos 2G por smartphones para 4G, “porque es algo difícil de hacer”.
Cabrera señaló que para poner en marcha el plan “se logró un acuerdo con las empresas radicadas en Tierra del Fuego, para que fabriquen una terminal 4G que será vendida a bajo precio”.
Fuentes del sector privado confirmaron que el precio final de la terminal será de 2.200 pesos y que podrá adquirirse a través del programa Ahora 12, en cuotas fijas.
El plan de Acceso a Internet Móvil es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Comunicaciones y la cartera de Producción, quienes sentaron en una mesa de negociación a las operadoras Claro, Movistar y Personal, junto a los fabricantes instalados en Tierra del Fuego (nucleados en Afarte) y a las marcas de los equipos.
Las operadoras ofrecerán los equipos con planes prepagos e incluso estudian la posibilidad de incluir un crédito (por ejemplo de 200 pesos) para que el precio final del equipo sea de alrededor de 2.000 pesos.
Hace diez días, las marcas Samsung, LG, Huawei y Noblex ya tenían definidos los modelos que formarán parte del plan.
En principio las características de los celulares que participarán del programa tendrían una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno.
Este tipo de equipos se ofrece hoy dentro de un rango de precios variado de hasta 2.500 pesos. El objetivo final de este plan es que unos 8 millones de personas dejen de usar servicios móviles de 2G (que sólo brindan voz y mensajes de texto) y 3G (redes sociales, correo electrónico, imágenes) para pasar a 4G (internet móvil).
Esta migración permitiría una descongestión de las bandas de espectro radioeléctrico que cursan las comunicaciones de 3G.