Economía > Minería
Chile marca el pulso del cobre mundial: Codelco eleva primas y refuerza su liderazgo
La minera estatal chilena ofreció primas de hasta US$325 por tonelada a sus clientes europeos, un 39% más que en 2024.
POR REDACCIÓN
La Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO), la mayor productora mundial de cobre, elevó a niveles récord las primas por cátodos de cobre destinadas al mercado europeo. Según fuentes del sector citadas por medios especializados como Benchmark Mineral Intelligence, la estatal chilena ofreció US$325 por tonelada para los contratos de 2026, lo que implica un aumento del 39% respecto al año anterior.
El anuncio se produce en un contexto de tensión en el mercado global del cobre, durante la semana clave de la London Metal Exchange (LME), donde también Aurubis, uno de los principales refinadores europeos, incrementó sus primas en un 38%.
Especialistas del sector atribuyen el alza a fundamentos sólidos del mercado, entre ellos la presión sobre las fundiciones por los cargos negativos de tratamiento y refinación (TC/RC) y el arbitraje entre los precios de referencia del cobre en los mercados CME y LME.
“Los productores pueden aumentar las primas porque los costos totales están subiendo y el arbitraje sigue siendo un factor que persistirá”, explicó un comerciante europeo del metal.
A pesar del fuerte incremento, la demanda por contratos a largo plazo se mantiene elevada. Varios compradores europeos manifestaron mayor interés que en 2024, impulsados por la baja disponibilidad de cátodos, las escasas existencias en LME Europa y las interrupciones de producción en minas clave, como Grasberg de Freeport McMoRan en Indonesia.
Además, Montanwerke Brixlegg, otro actor relevante del mercado, ofreció a sus clientes europeos sus cátodos “BRX GREEN” a US$391/t FCA Brixlegg, con foco en sostenibilidad y trazabilidad, consolidando la tendencia de primas más altas y contratos de largo plazo en el continente.
El panorama confirma que Chile y Codelco continúan marcando la pauta mundial en el negocio del cobre, con precios que reflejan tanto la escasez de oferta como la creciente búsqueda de estabilidad por parte de los compradores europeos.
Cómo se producen los cátodos de cobre
- Extracción: El cobre se obtiene de minerales sulfurados (como la calcopirita) o de óxidos, extraídos en minas a cielo abierto o subterráneas.
- Trituración y molienda: El mineral se reduce a partículas finas para liberar el cobre.
- Concentración: En minerales sulfurados, se aplica flotación para obtener concentrados con 20% a 30% de cobre.
- Lixiviación: En minerales oxidados, se usa una solución ácida que disuelve el cobre, generando una solución rica en metal.
- Extracción y purificación por solventes: Se eliminan impurezas y se concentra el cobre.
- Electrodeposición: El cobre purificado se deposita en placas o barras con una pureza del 99,99%, formando los cátodos.
Fuente: Ámbito - Energy Report