Publicidad
Publicidad

Política > Reclamos

Diputados exigen tratar el acuerdo comercial con Estados Unidos en el Congreso

La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, presidida por Tomás Ledesma, reunió a legisladores, especialistas y representantes de sectores productivos para analizar el acuerdo comercial con Estados Unidos.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Comisión de Comercio. Diputadas Carolina Yutrovic y Victoria Tolosa Paz, ambas de UxP, y la radical crítica Mariela Coletta. (Foto gentileza)
 

La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, encabezada por el camporista Tomás Ledesma, convocó este martes a representantes de distintos sectores económicos, especialistas y legisladores para analizar el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. La reunión se dio en el marco de un pedido formal de la diputada Sabrina Selva (UxP) para que el tratado sea discutido en el Congreso antes de cualquier implementación.

En diálogo con TN, Ledesma señaló que la nota firmada por los diputados de la comisión busca transmitir al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, la necesidad de que el Ejecutivo someta el acuerdo a revisión parlamentaria. “No la hicimos en nombre de nuestras provincias, la hicimos en representación de los distintos actores que nos traen sus preocupaciones de diferentes sectores de la sociedad civil”, afirmó. Además, recordó que el artículo 75 de la Constitución Nacional establece que todos los temas de este tratado requieren aprobación legislativa.

Publicidad

El diputado de UxP por Neuquén, Pablo Todero, reforzó el pedido y destacó que, además de la aprobación nacional, el tratado debe ser ratificado por el Congreso de Estados Unidos. Por su parte, la diputada oficialista Victoria Tolosa Paz subrayó la necesidad de que el oficialismo informe sobre los beneficios del acuerdo, aclarando que no se trata de un enfoque ideológico frente a EE. UU. o China, sino de analizar el contexto geopolítico en que se presenta el tratado.

Entre los asistentes, representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) advirtieron sobre los riesgos para la industria local. José Tamboronea explicó: “Somos dos países más competitivos que complementarios haciendo las mismas cosas que Estados Unidos, pero con una escala diez veces más pequeña, sin infraestructura de trenes, vías navegables ni rutas, y con limitaciones tecnológicas”. También participaron José Luis Cintolo (Adimra), Martín Schapiro (exfuncionario de la Secretaría de Asuntos Estratégicos), Natalia Stankevicius (especialista en tecnología nuclear), Javier Patiño (ingeniero agrónomo), Ariel Martínez (exfuncionario del Ministerio de Agricultura) y Bernabé Malacalza (investigador del Conicet y la Universidad Nacional de Quilmes).

Publicidad

Desde el oficialismo, diputados libertarios como Santiago Pauli, vicepresidente de la Comisión de Comercio, Carlos García y la diputada del PRO Daiana Fernández Molero aportaron sus opiniones. Pauli aclaró que la reunión buscó analizar un acuerdo marco recién dado a conocer y que “al día de hoy no hay una letra chica ni un tratado escrito que el Congreso pueda discutir en el marco de sus atribuciones constitucionales”. Respecto a la posibilidad de citar al canciller Pablo Quirno, indicó que, sin un texto formal, su asistencia es opcional y la discusión sobre el acuerdo sigue siendo preliminar.

El encuentro dejó en evidencia la necesidad de que el Ejecutivo brinde información detallada sobre los alcances del tratado y que el Congreso ejerza su rol de control y revisión. Legisladores y representantes de sectores productivos coincidieron en que la participación parlamentaria es clave para evaluar riesgos y beneficios, especialmente en materia de competitividad industrial y desarrollo económico del país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS