Política > Expresiones
El gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo Milei–Trump y advirtió un impacto en la industria bonaerense
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, criticó el entendimiento comercial anunciado entre la Argentina y Estados Unidos.
POR REDACCIÓN
El Gobierno de Axel Kicillof cuestionó con dureza el acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos anunciado por la gestión de Donald Trump y celebrado por el presidente Javier Milei. “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, al advertir que el entendimiento podría generar un fuerte impacto negativo sobre la industria local.
Según explicó el funcionario, el pacto forma parte de “una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía” que favorecería de manera desproporcionada a los productos industriales y tecnológicos norteamericanos. En ese sentido, remarcó que un acceso preferencial para importaciones de Estados Unidos “pone en riesgo seriamente a gran parte de nuestra industria”, particularmente en una provincia que concentra el 50% de los bienes industriales del país.
El acuerdo, anunciado por la Casa Blanca el 13 de noviembre, abarca 11 puntos que incluyen aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas técnicas, propiedad intelectual, comercio digital, medio ambiente, acceso a mercados agrícolas y aspectos laborales. Aunque el texto final aún no fue difundido, el objetivo declarado es “fortalecer y equilibrar la alianza económica” entre ambos países.
Costa afirmó que la Casa Rosada avanza en un “alineamiento incondicional con Estados Unidos” y que dicho rumbo “desindustrializa la Argentina” al reducir márgenes de competitividad para sectores productivos locales. También señaló que el pacto prevé una revisión permanente entre ambos gobiernos mediante el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.
Por último, desde la administración bonaerense insistieron en que el entendimiento podría profundizar la dependencia económica y afectar al empleo industrial, uno de los motores productivos de la provincia.