Política > Post legislativas
Ingresó la terna para Fiscal General pero su tratamiento será después de las elecciones de octubre
Fabián Martín confirmó que la documentación ya se encuentra en la Cámara y detalló los plazos del proceso de designación del próximo Fiscal General de la Corte de Justicia.
POR REDACCIÓN
La terna con los candidatos para cubrir un cargo de Fiscal General, tras la muerte Eduardo "Jimmy" Quattropani, ingresó este jueves a la Cámara de Diputados de San Juan, según confirmó el legislador Fabián Martín. El proceso avanza hacia la designación del próximo Fiscal General de la Corte de Justicia provincial.
El presidente de la Cámara de Diputados de San Juan comentó: "Ha ingresado en el día de la fecha. Me comunicaron mientras estábamos en sesión que acababa de ingresar la terna fijada por el Consejo de la Magistratura". El legislador aclaró que "no ha tomado estado parlamentario porque esta es una sesión especial que se trata solamente el tema por el cual fue convocada por una mayoría especial de los diputados que la solicitaron".
Martín explicó el camino que seguirá el trámite: "En la próxima sesión ordinaria va a tomar Estado parlamentario, luego de ahí pasará la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales para que tome las entrevistas y a posteriori, seguramente en la sesión siguiente, ya se podrá realizar el nombramiento del fiscal general de la Corte de Justicia".
Ante la consulta sobre si el proceso se concretaría "después de las elecciones", el diputado respondió: "Bueno, sí, para después de las elecciones. Y la próxima sesión en principio sería el jueves 30 de octubre que ahí tomaría Estado Parlamentario y a partir de ahí, alguna sesión siguiente, una vez tomadas las tres entrevistas, se podrá tratar la designación del Fiscal General de la Corte".
El legislador destacó la urgencia del proceso al señalar que "en los primeros días de noviembre, en la segunda semana, se vencen los 90 días que establece" la normativa vigente para completar la designación.
El ingreso de la terna marca el inicio de la etapa final de un proceso que deberá concluirse antes del vencimiento del plazo establecido, garantizando así la normalización de uno de los cargos clave en la estructura judicial de la provincia.
Los tres candidatos que aspiran al cargo
Tras una intensa disputa política y con el plazo constitucional al límite, el Consejo de la Magistratura definió a los tres postulantes que aspiran al poderoso cargo de fiscal general de la Corte, combinando al impulsado por el oficialismo con dos opciones de consenso. Los nombres que integran la terna final son Guillermo Baigorrí, Rolando Lozano y Matías Senatore.
Guillermo Baigorrí es el candidato impulsado por el oficialismo. El magistrado posee casi 13 años en el cargo judicial y un notable pasado político, habiendo sido presidente de Producción y Trabajo, exdiputado nacional y exsenador electo. Desde el 7 de abril de 2016 hasta la actualidad, ha sido miembro integrante de la Sala Segunda de la Corte de Justicia de la Provincia, actuando como juez subrogante, participando activamente en la denominada "Megacausa de Expropiaciones".
Rolando Lozano es el candidato que quería el peronismo. Su perfil profesional se distingue por una extensa carrera que abarca más de dos décadas en el derecho penal, tanto en el ejercicio privado como en la función judicial, con un destacado rol en la modernización del sistema procesal. Se convirtió en una de las manos derechas del actual fiscal general Eduardo Quattropani tras ser nombrado supervisor del Sistema Acusatorio.
Matías Senatore fue mencionado como una opción fuerte de consenso. Su perfil profesional se distingue por una probada experiencia en el ámbito de la justicia, destacándose por su capacidad para analizar, organizar, dirigir e integrar procesos para optimizar la gestión judicial a nivel provincial. Conoce el Sistema Acusatorio profundamente, trabajó como secretario relator para la Corte, es director de la Oficina de Gestión de Audiencias y coordinador de la Oficina Judicial Penal.