Política > Transparencia Judicial
Demoran en brindar información de los postulados para juez de Cámara Civil
A un mes de la inédita publicación de los CV para Fiscal General de la Corte, el Consejo de la Magistratura dilata la entrega de la misma información para los 42 postulantes a juez de Cámara en el fuero civil, solicitada nuevamente por DIARIO HUARPE.
Por Germán González
El Consejo de la Magistratura de San Juan se encuentra ante la expectativa de mantener el nivel de transparencia institucional alcanzado recientemente, mientras se observa una demora en la entrega de información clave solicitada por DIARIO HUARPE.
La solicitud actual, presentada el 8 de octubre de 2025 ante el Señor Presidente del Consejo de la Magistratura, Juan José Víctoria, busca acceder a los curriculum vitae de los postulantes al cargo de Juez de Cámara en el fuero civil.
El objetivo de solicitar y publicar esta información es claro: garantizar el derecho de la ciudadanía a estar informada, promover la transparencia institucional y asegurar una participación democrática en los asuntos públicos. La solicitud se fundamenta legalmente en el artículo 43 de la Constitución Nacional (interpretado como base del derecho de acceso a la información pública) y en la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública, normativa que obliga a los organismos públicos, incluido el Poder Judicial, a facilitar el acceso a la información completa, oportuna y veraz.
El precedente histórico que marca el contraste
La falta de una respuesta tan inmediata para el concurso de juez de Cámara Civil contrasta fuertemente con la celeridad y la apertura que demostró el Consejo de la Magistratura apenas un mes antes.
San Juan fue testigo de un "avance significativo en materia de transparencia" cuando, por primera vez, se dieron a conocer públicamente los perfiles de los aspirantes a un cargo clave: el de Fiscal General de la Corte. Esta apertura histórica también se produjo tras una solicitud formal presentada por DIARIO HUARPE el 2 de septiembre de 2025.
La respuesta para el cargo de Fiscal General de la Corte fue rápida y favorable, llegando el 8 de septiembre de 2025. En ese momento, el Consejo informó que los perfiles de los 35 postulantes para el cargo vacante, tras el fallecimiento del doctor Eduardo Quattropani, se encontraban disponibles en su página web oficial para consulta pública. Este hecho marcó un "precedente crucial en San Juan".
Los 42 aspirantes a juez de Cámara Civil
Para el cargo hay 42 inscriptos en el listado confeccionado al 22 de septiembre de 2025. La nómina de inscriptos está compuesta, por orden de inscripción, por:
- • María Noel Rossomando
- • Marcela Fabiana Olmos
- • Daniela Agustina Espin Rodriguez
- • Roberto Pablo Farina
- • Juan Carlos Pandiella
- • Ana Maria Basualdo Perez
- • Pablo Nicolas Oritja
- • Carlos Eduardo Matus Ahumada
- • Héctor Rafael Rollán
- • Mariana Bastias Posatini
- • Luis Cesar Arancibia
- • Patricia Ximena Soberbio
- • María Cristina De Los Rios Piola
- • Esteban Sebastian De La Torre
- • Alejandro Daniel Lanciani Brisson
- • Oscar Andres Bernard
- • Humberto Joel Conti Picco
- • Rodolfo Andres Lopez Malberti
- • Eduardo Daniel Riveros
- • Ramiro Martin Sanchez Mestre
- • Leonardo Javier Andrada Doblas
- • Pablo Daniel Puleri
- • Javier Eduardo Aguiar Pacheco
- • Walter Ramon Otiñano
- • María Victoria Cabral
- • Marianela Lopez
- • Nelson Edgardo López
- • Marcelo Luis Saffe Spesia
- • Francisco Jose Antonio Costantini
- • Maria Soledad Medina
- • María Romina Sala Sarmiento
- • María Fernanda Caldentey Moya
- • Carlos Alfredo Abel Toro
- • Washington Horacio Rodriguez Rosas
- • Myrian Olguin
- • Adriana Verónica Tettamanti
- • Roberto Carlos Olivera
- • Gustavo Mario Gonzalez Chaul
- • Ruth Gabriela Ramos Rojas
- • Veronica Ines Balmaceda Yapur
- • Ruben Eduardo Lloveras
- • Guillermo Pablo De Sanctis Conca
El Consejo de la Magistratura, que está presidido por el ministro de la Corte Juan José Victoria e integrado por la ministra de Gobierno Laura Palma; la diputada justicialista Fernanda Peredes y los abogados del Foro Raúl Acosta y Valeria Torres, debe ahora definir si esta nueva solicitud sigue el camino de la apertura institucional del precedente de la Fiscalía General, o si las demoras pondrán en duda la continuidad de esta política de acceso a la información pública.