Publicidad
Publicidad

Judiciales > Expectativa

Los 7 detenidos por el caso Emir Barboza podrían recibir entre 10 y 30 años de cárcel

La Fiscalía busca imputar a los seis adultos por homicidio simple agravado (10 a 30 años de prisión), distanciándose del precedente de reclusión perpetua del Caso Uma Calvo Carrizo, donde la balacera fue planificada.  

Hace 3 horas
El pequeño Emir tenía siete años al ser alcanzado por una bala mortal. Foto gentileza.

Este viernes 17 de octubre será la audiencia de formalización por el homicidio de Emir Barboza, el niño de siete años que murió tras recibir un balazo en el pecho en el barrio Valle Grande de Rawson, en la madrugada del 14 de octubre de 2025. El trágico hecho, calificado como homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de un menor, llevó a la detención de siete personas, y el debate judicial se centra ahora en las posibles condenas y la diferencia con el antecedente más duro en la provincia: el Caso Uma Calvo Carrizo. Por ahora les podría caber de 10 a 30 años de cárcel lejos de la reclusión perpetua que recibieron los condenados por el caso de la bebé de tres meses.

Actualmente, la Justicia investiga a un total de siete personas detenidas: seis adultos y un adolescente identificado como LB. El hecho ocurrió después de una pelea que comenzó la noche del 13 de octubre y que escaló a una balacera, con disparos saliendo desde una vivienda hacia la vía pública. El pequeño Emir Barboza fue alcanzado por un disparo en el pecho cuando intentaba refugiarse en su casa.

Publicidad

La investigación está a cargo de la Unidad Fiscal de Delitos Especiales. La imputación que se pretende dar a los seis adultos: Alan Juan Bazán, Dante Emanuel Carrizo, Gonzalo José David Santander, Hernán Ariel Carrizo, Cristian Daniel Guajardo, y Jonathan Javier Carrizo es por el delito de homicidio simple, agravado por el uso de arma de fuego.

Según información trascendida desde la UFI de Delitos Especiales, la pena que podría caberles a los adultos oscila entre 10 y 30 años de cárcel. La Justicia avanza con la instrucción, llevando a cabo pericias balísticas tras el secuestro de vainas servidas de calibres 9mm, 22 y 20, y un revólver calibre 22.

Publicidad

En cuanto al adolescente de 17 años (L. B.), se le inició una causa penal juvenil. El Juzgado de Menores ordenó su aislamiento y la realización de pericias forenses, incluyendo pruebas de absorción atómica (para detectar pólvora), y evaluaciones médicas y psicológicas, con el objetivo de establecer su participación activa en el tiroteo.

El precedente 

La conmoción generada por la muerte de Emir Barboza inevitablemente trae a la memoria el Caso Uma Calvo Carrizo, un crimen que también involucró la muerte de un menor por un enfrentamiento armado.

Publicidad

El hecho de Uma ocurrió el 4 de enero de 2014, cuando la beba, de tan solo 3 meses de edad, recibió una herida de bala en la cabeza en el barrio Huarpes de Pocito, falleciendo horas después. Al igual que en el caso de Emir, el crimen de Uma fue el resultado de un enfrentamiento armado, aunque el detonante estuvo vinculado a problemas de drogas.

La sentencia del Caso Uma Carrizo fue emitida más de dos años después del hecho, e impuso la máxima pena a gran parte de los implicados. De las 11 personas procesadas, siete fueron condenadas a reclusión perpetua.

Los condenados a la pena máxima fueron Mauricio Esteban Reyes, Rolando Sergio ‘Roli’ Díaz, Claudio Gustavo ‘Cayo’ Díaz, Eduardo Roberto ‘Chupa’ Castillo, Marcelo José ‘Veneno’ Páez, Juan Carlos ‘Carloncho’ Falcone y Emilio Jorge Barboza. Además, tres personas fueron absueltas y una persona, Javier “Ñoño” Nuñez, recibió 2 años y 6 meses por encubrimiento.

La diferencia

Aunque el caso Uma Calvo Carrizo marca un precedente de severidad máxima en San Juan frente a la muerte de un menor en una balacera, la UFI de Delitos Especiales ha aclarado que los detenidos por el caso de Emir Barboza no recibirán la misma pena.

La diferencia crucial, según la Fiscalía, radica en el contexto del ataque, a pesar de las similitudes en cuanto a la cantidad de detenidos y la corta edad de las víctimas.

La banda de detenidos que fue sentenciada a reclusión perpetua por el caso Uma planificó la balacera contra la casa de la víctima. Ellos "fueron hasta el lugar y dispararon a matar". Esto implica un dolo directo y una premeditación en la ejecución de la agresión.

En cambio, el hecho de Emir Barboza se produjo por disparos efectuados en medio de una gresca que se había iniciado la noche anterior. Aunque el niño murió, el contexto es el de una riña que escaló a la violencia armada.

Por lo tanto, mientras que el caso Uma fue tratado como un ataque planificado que resultó en la muerte de una beba, el caso Emir, al tratarse de disparos en medio de una gresca, busca una imputación de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego que conlleva penas de 10 a 30 años.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS