Publicidad
Publicidad

Economía > Sector complicado

En caída libre: San Juan perdió ocho bares y restaurantes en medio año

Desde el sector gastronómico de San Juan advirtieron que el panorama es “crítico” y que la presión fiscal y la caída del consumo están destruyendo a las pymes del sector.

Hace 2 horas
Mepiache, una tradicional pizzería, fue uno de los locales que cerró sus puertas hace unos meses atrás. Foto: DIARIO HUARPE

La gastronomía en San Juan atraviesa uno de sus momentos más críticos de los últimos años. Así lo confirmó Analía Tello, integrante de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (Aegha), quien aseguró que la actividad “no logra recuperarse” de la fuerte caída del consumo y la presión impositiva.

En diálogo con DIARIO HUARPE, Tello señaló que la entidad tiene registros precisos de ocho cierres de locales gastronómicos solo en el microcentro sanjuanino durante el primer semestre del año, lo que refleja una tendencia en alza y una problemática que afecta directamente a las fuentes de trabajo.

Publicidad

Entre los casos más recientes mencionó la clausura de una cafetería en la galería Stornell y otro café sobre calle Entre Ríos. “No son hechos aislados sino parte de una crisis general que se está profundizando mes a mes”.

La representante de Aegha describió un escenario que calificó como “muy grave”, donde sostener una estructura comercial se vuelve casi imposible. “Vos mantenés estructuras, empleados, por una hora y media de venta en la tarde”, expresó, y agregó que muchos empresarios ya se preguntan si realmente “vale la pena” continuar.

Publicidad

La empresaria explicó que la situación no se resuelve con créditos o líneas de financiamiento, sino con una recuperación real del poder adquisitivo de la población. En ese sentido, fue contundente: “No necesitamos créditos blandos, no necesitamos líneas de préstamos, necesitamos gente que pueda comprar, gente que pueda consumir, gente que se pueda sentar en una cafetería, en un restaurante, a almorzar, a cenar, a tomarse un café, a merendar.”

Tello reveló que, en un intento por no perder clientes, muchos locales mantienen la misma carta y precios desde febrero, acumulando casi nueve meses sin actualizaciones. Sin embargo, la estrategia no alcanza para revertir la falta de consumo.

Publicidad

Empleos que desaparecen

El cierre de locales gastronómicos conlleva una consecuencia directa: la pérdida de empleos. “Son empresarios y fuentes de trabajo que desaparecen. Bajamos personal, quienes teníamos 20, tenemos 10 o siete”, lamentó Tello, y aseguró que hay restaurantes de renombre que incluso se vendieron ante la imposibilidad de sostenerse.

A pocos días del Día de la Madre, una de las fechas más esperadas por el sector, la empresaria reconoció que la expectativa es mínima: “No hay grandes movimientos. No ves nada loco en el centro. Esperamos que el viernes y el sábado explote, pero no se sostiene una economía con dos días de venta”, advirtió.

Finalmente, la referente de Aegha reconoció que, lejos de mejorar, la situación se agrava mes a mes. Con aumentos del 300% en el servicio eléctrico, caída del turismo y baja en el consumo interno, el panorama para el sector hotelero y gastronómico se torna desolador. “Las pymes y minipymes, que mueven la economía del día a día, están siendo destruidas”, concluyó Tello.

    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS