Publicidad
Publicidad

Economía > Expectativas

Mercado Libre crece en ingresos pero decepciona con utilidades y enfrenta competencia en Brasil

La empresa de Marcos Galperin aumentó sus ingresos un 39% en el tercer trimestre de 2025, pero sus ganancias netas quedaron por debajo de las expectativas.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
La rentabilidad de Mercado Libre continúa enfrentando desafíos por mayores pérdidas crediticias y costos logísticos. Foto: Gentileza.

Mercado Libre reportó un incremento del 39% en sus ingresos durante el tercer trimestre de 2025, alcanzando los USD 7.400 millones, superando las previsiones de analistas que estimaban USD 7.200 millones. Este resultado marcó el 27º trimestre consecutivo con crecimiento anual superior al 30%, impulsado por la expansión de sus políticas de envío gratuito en Brasil y el sólido desempeño de su negocio de tarjetas de crédito.

A pesar de este avance en ingresos, las utilidades netas de la compañía fueron de USD 421 millones, por debajo de los USD 489 millones anticipados, lo que representó la segunda caída consecutiva en beneficios y provocó una caída en sus acciones de hasta 3,7% en la Bolsa de Nueva York, aunque luego se recuperaron con un alza superior al 4%.

Publicidad

Con sede en Montevideo, Mercado Libre es la empresa de mayor valor de mercado en América Latina y reportó 77 millones de compradores únicos, un aumento del 26% respecto al año anterior. Sin embargo, enfrenta una competencia creciente en Brasil, su mercado más importante, donde rivales como Shopee, Amazon y Temu han ganado terreno.

Para defender su cuota, la compañía redujo el umbral del envío gratuito en Brasil de 79 a 19 reales. Esta estrategia logró un aumento en los volúmenes y la incorporación trimestral más alta de compradores únicos en su historia, aunque impactó negativamente en los márgenes. El director financiero, Martín de los Santos, reconoció que “este trimestre invertimos en envío gratuito, lo que generó cierta presión de corto plazo en los márgenes, pero estamos extremadamente satisfechos con los resultados de esas inversiones”.

Publicidad

Además, Mercado Pago, la división fintech de la empresa, procesó un volumen total de pagos superior a USD 71.000 millones, creciendo un 41% interanual. El marketplace también creció un 28%, alcanzando un volumen bruto de mercancías por USD 16.500 millones. La cartera de crédito experimentó un salto del 83%, llegando a USD 11.000 millones, impulsada por la tarjeta Mercado Pago, que ya es la más utilizada en Brasil.

No obstante, la rentabilidad de Mercado Libre continúa enfrentando desafíos por mayores pérdidas crediticias y costos logísticos, en un contexto de fuerte inversión para ampliar su capacidad de distribución y responder a la competencia en comercio electrónico y servicios financieros.

Publicidad

En una carta a los accionistas, la empresa señaló que “el efecto neto fue una modesta disminución interanual en nuestro margen operativo, un intercambio razonable por inversiones que amplían nuestros mercados potenciales, siembran crecimiento futuro, fortalecen nuestra posición competitiva y fomentan la escala a largo plazo”.

En el sector fintech, Mercado Pago compite con jugadores como Nubank, que expande su presencia en México, y Revolut, que consolida su llegada a América Latina. De los Santos destacó la sinergia entre las dos ramas del negocio: “El negocio de comercio se beneficia de tener a Mercado Pago, y Mercado Pago también se beneficia, porque más del 50% de las tarjetas de crédito se emiten directamente en el marketplace”.

La compañía también ha invertido fuertemente en inteligencia artificial para optimizar búsquedas, análisis crediticio y logística. Recientemente lanzó una herramienta basada en IA para asesorar a sus clientes en decisiones financieras cotidianas.

Los resultados se divulgan en un momento clave para la empresa, que a partir del 1 de enero de 2026 tendrá un cambio en su liderazgo: Ariel Szarfsztejn, actual jefe de comercio, asumirá como director ejecutivo en reemplazo del fundador Marcos Galperin, quien pasará a ser presidente ejecutivo y continuará involucrado en la estrategia y tecnología.

De los Santos afirmó que “la transición será más una continuidad que un cambio para nosotros. Tendremos lo mejor de ambos mundos: la intensidad de Ari en comercio y fintech, junto con la visión y el liderazgo de Marcos como fundador de la empresa”. Los analistas esperan que Szarfsztejn mantenga la estrategia actual, pero con un mayor foco en la eficiencia operativa y el control de costos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS