Economía > SUV Compacto
Fiat 600 Hybrid llega a Argentina: historia, características y precio del clásico renovado
Fiat Argentina presenta la nueva generación del 600, un SUV híbrido importado de Polonia que rinde homenaje al icónico Fitito con tecnología avanzada y un diseño moderno.
POR REDACCIÓN
Fiat Argentina lanzó oficialmente la nueva generación del emblemático Fiat 600, un modelo que marcó profundamente la historia automotriz y cultural del país. Esta versión híbrida llega importada desde Polonia y combina un diseño renovado con tecnología de vanguardia, homenajeando al clásico Fitito que comenzó a circular en las calles argentinas en 1958.
El nuevo Fiat 600 Hybrid mide 4,18 metros, casi un metro más que el modelo original de 1955, y se posiciona en el competitivo segmento de los SUV compactos. Equipado con un motor turbonaftero 1.2 litros de 136 CV y un motor eléctrico de 29 CV, entrega una potencia total de 145 CV. Su propulsión híbrida se alimenta de una batería de iones de litio de 48 voltios que permite una conducción eficiente con un consumo promedio declarado de 4,8 litros cada 100 km.
Este sistema híbrido posibilita que el vehículo circule en modo eléctrico durante maniobras urbanas, como arranques o estacionamientos, y gracias a su función de recuperación de energía, puede ofrecer una conducción con emisiones cero en ciudad y algunos trayectos en ruta.
En cuanto a equipamiento, el Fiat 600 Hybrid incorpora un tablero digital de 7 pulgadas, una central multimedia táctil de 10,1 pulgadas, seis airbags (frontales, laterales y de cortina), asistencias a la conducción como freno autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y alerta de fatiga, además de cargador inalámbrico para celulares, climatizador digital, llantas de 17 pulgadas y sistema de iluminación en curvas.
El baúl tiene una capacidad de 385 litros, un espacio considerable para un vehículo de su tamaño. Además, la marca ofrece una línea de 20 accesorios originales Mopar diseñados para mejorar el estilo, la funcionalidad y la protección del automóvil.
Esta reinterpretación del Fiat 600 se inspira en el Opel Mokka, un SUV compacto comercializado en Alemania, y utiliza la plataforma e-CMP2 del Grupo Stellantis. Además, comparte varios elementos con el Jeep Avenger, un SUV más pequeño que el Renegade que se fabricará en Brasil y se lanzará en 2026.
Con un precio de lista de 34.500 dólares para la única versión disponible, el nuevo Fiat 600 Hybrid llega para ocupar el espacio que dejó el Fiat 500X, ampliando la oferta SUV de la marca italiana en Argentina.
El Fiat 600 original fue un hito para la industria automotriz local. Fue el primer modelo fabricado por Fiat en Argentina tras la inauguración en 1960 de la planta en Caseros, Buenos Aires, tras una inversión significativa. El 8 de abril de ese año salió de la línea de montaje la primera unidad nacional, aunque con muchas piezas importadas de Italia.
Conocido cariñosamente como “Bolita” por su carrocería redondeada, el original Fiat 600 contaba con un motor trasero de 633 cm3 que entregaba 21,5 caballos. A lo largo de sus 22 años de producción se lanzaron cinco versiones, entre ellas la 600 D con motor más potente, la 600 E con puertas de apertura convencional, y la 600 R que alcanzó 36 CV.
Este modelo no solo fue accesible y popular para muchas familias argentinas, sino que también se convirtió en un símbolo cultural, siendo preferido por jóvenes, mujeres y figuras del jet-set y el cine local. Hoy, el Fiat 600 sigue siendo un ícono con su propio museo en Caseros, que recuerda la estrecha relación entre el vehículo y los argentinos.