Economía > Fortalecimiento industrial
Proveedores mineros pidieron un marco legal que impulse el trabajo sanjuanino
Desde la Unión Industrial destacaron el rol estratégico de los proveedores mineros locales y pidieron previsibilidad normativa para impulsar el sector.
POR REDACCIÓN
En el marco de la celebración del Día de la Industria Sanjuanina, Hugo Goransky, integrante de la Comisión Minera de la Unión Industrial Argentina (UIA), se refirió al estado actual del sector y al rol fundamental de los proveedores locales. Goransky calificó la fecha como “un día muy especial” que refleja “la perseverancia que tenemos los industriales sanjuaninos a través de una trayectoria de más de 45 años”.
Respecto al desarrollo del sector, Goransky enfatizó que “se habla mucho de los proyectos mineros y demás” y consideró que “es muy importante la ley o el decreto que marque la previsibilidad que tengan las operadoras mineras”. Para el representante industrial, este marco legal es “transversal para toda la industria”, ya que “la minería es un vector de desarrollo”. En su rol como Secretario del Departamento Minero de la UIA, afirmó que su misión es “mostrar que justamente la minería es parte de la solución, que la minería es responsable, que es sustentable, que puede generar muchos empleos, mucho empleo en los departamentos mineros, en las provincias mineras y que Argentina necesita de minería”.
Sobre la demora en la sanción de una ley de compre nacional o local para proveedores, Goransky expresó: “A mí me parece que las operadoras tienen clara que es importante el compre local, el trabajo sanjuanino”. Consideró que existe un reconocimiento por parte de las empresas hacia “muchos proveedores y muchas industrias que tienen mucha experiencia en la minería”. No obstante, subrayó la importancia de que “dialoguemos, consensuemos, que los proyectos salgan”, para que San Juan, “que hemos sido ejemplo en desarrollo minero, podamos dialogar”. El objetivo, según sus palabras, es que “haya una ley que permita compatibilizar justamente los intereses de toda la minería, que las operadoras puedan comprar al mejor precio posible y que por supuesto haya mucho trabajo sanjuanino, mucho desarrollo de proveedor sanjuanino”.
Al ser consultado sobre las recientes declaraciones del Presidente de la Nación, Goransky optó por deslindarse de la política partidaria, afirmando: “nosotros no hacemos políticas partidarias, hacemos políticas industriales”. Sin embargo, valoró positivamente el tono del mensaje, señalando: “es bueno que a uno le muestren algún afecto por lo que uno trabaja”. Coincidió con la importancia de “cuidar que no haya más déficit fiscal” y afirmó que “a veces palabras que permitan ante las dificultades seguir trabajando” son necesarias. Reiteró su convicción de que “mientras más industria, más trabajo va a haber” y abogó por “tratar de buscar que no haya turbulencias cuando hay elecciones”.
Finalmente, ante la consulta sobre el plan económico del Gobierno, insistió en que “es muy difícil opinar políticamente”. Remarcó que “la oposición tendría que hacer propuestas para que también le vaya bien a los argentinos” y concluyó enfatizando la necesidad de un debate legislativo que derive en “leyes que incentiven el trabajo, que podamos vender productos y no vender impuestos, y esto es fundamental para todos”.