Política > COMERCIO EXTERIOR
San Juan buscará atraer dólares vendiendo productos regionales en Brasil
La propuesta fue planteada durante una reunión que mantuvieron Sergio Uñac y Sergio Massa, en la previa de una misión comercial que se realizará en Brasil.
POR REDACCIÓN
Este miércoles, el gobernador Sergio Uñac mantuvo una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, buscando potenciar las economías regionales de las provincias, mediante la exportación de productos con el sello de Origen San Juan a Brasil.
Sobre el encuentro, Uñac expresó que “fue una muy buena reunión en la que avanzamos en temas relacionados a las economías regionales y promoción de exportaciones con la mirada puesta en Brasil, país donde este jueves 9 se reunirá la Comisión de Producción y Comercio bilateral”.
TE PUEDE INTERESAR
“Allí, las autoridades argentinas tienen como objetivo aumentar el intercambio comercial, especialmente el ingreso a Brasil del vino a granel argentino, algo muy auspicioso para San Juan”, señaló el primer mandatario provincial.
Por su parte, Massa invitó a los sanjuaninos a participar de una misión comercial a Brasil que se realizará en abril próximo, donde los empresarios locales podrán llevar su oferta al gigante sudamericano, principal comprador de bienes de Argentina.
En este sentido, la oferta de San Juan es amplia. Algunos de los productos que la provincia podría comercializar con Brasil son mosto (San Juan es el principal elaborador y exportador de mostos del país), vinos, aceite de oliva, pistacho, aceitunas, uva de mesa, pasas, semillas, cebolla y ajo.
Se debe tener en cuenta que Brasil no es hoy el principal mercado de los productos sanjuaninos, ya que se trata de un mercado de 214 millones de habitantes listos para consumir todo lo que la provincia tiene para ofrecer, lo cual significa una oportunidad enorme para productores y exportadores locales.
Durante el encuentro, los funcionarios también aprovecharon para dialogar sobre otros temas que son de gran importancia para San Juan, como la situación hídrica y las medidas implementadas para mitigarla y la situación económica y política nacional.
Se viene el Dólar Vino
La actual situación vitivinícola del país también estuvo sobre la mesa. Massa dio detalles al gobernador sobre los anuncios realizados el sábado pasado para las economías regionales, como el dólar Vino, un dólar diferenciado para el sector que permitirá que los bodegueros sean competitivos en el mercado externo.
Esta divisa comenzaría a regir desde el 1 de abril, y contemplará tres aspectos principales: la competitividad exportadora para recuperar mercados, que ese precio nuevo llegue a todos los productores para que no se transforme en “utilidad de unos pocos” y que se garantice con buen precio el abastecimiento en mercado interno.
TE PUEDE INTERESAR
A su vez, es válido recordar que durante el desayuno de la Coviar que se realizó el pasado sábado en Mendoza, Massa marcó un poco la cancha para este sector que se verá beneficiado con esta medida cambiaria. En ese sentido, pidió buenos precios para los productos y valores accesibles en el mercado interno.
“Debemos cuidar la competitividad exportadora, pero también la capacidad para que los precios nuevos lleguen a todos los productores, para que la medida no sea de unos pocos. También tenemos el desafío, entre todos, que esté garantizado el buen precio en el mercado interno. Si el vino es de los argentinos, además de sostener los mercados exportadores, tenemos que cuidar los precios en la mesa de los argentinos”, aseveró el ministro.