Publicidad

Mundo > Donald Trump

Trump aplaza la designación de carteles de la droga mexicanos como "terroristas"

POR REDACCIÓN

07 de diciembre de 2019
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplaza la designación de los carteles mexicanos como organizaciones "terroristas" a petición de su par de México, Andrés Manuel López Obrador, quien valoró hoy la decisión. "Todo el trabajo necesario para declarar organizaciones terroristas a los carteles mexicanos está completo. Legalmente estamos listos para hacerlo", anunció anoche Trump a través de Twitter. "Sin embargo -añadió-, a petición de un hombre que me gusta y respeto, y que ha trabajado tan bien con nosotros, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aplazamos temporalmente esa designación". El mandatario mexicano celebró hoy la decisión. Trump "está demostrando con hechos que es respetuoso de México, de nuestro pueblo y respetuoso de nuestra soberanía nacional", dijo López Obrador al visitar hoy las obras de construcción de una refinería de petróleo en el sureños estado de Tabasco, sobre el golfo de México. El líder izquierdista mexicano celebró que Trump "haya tomado en cuenta nuestra opinión" y dijo que el líder estadounidense va a tener siempre la "mano abierta franca y extendida" de los mexicanos para trabajar en beneficio de ambas naciones, informó la agencia de noticias EFE. Previamente, el canciller Marcelo Ebrard había agradecido en Twitter en nombre del gobierno de México "la decisión del Presidente Donald Trump de postergar la designación de organizaciones como terroristas a petición del presidente López Obrador, quien también le respeta y aprecia". En el mismo mensaje, el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo que con esta decisión por parte de Trump "ganó la cooperación y habrá buenos resultados". Trump anunció la semana pasada en una entrevista radiofónica su intención de designar a los carteles mexicanos como organizaciones "terroristas" extranjeras y en los últimos días había discusiones en la Casa Blanca sobre cómo proceder. Ese anuncio llegó días después de la matanza de nueve miembros de la familia mormona mexico-estadounidense LeBaron por parte de carteles en el estado de Sonora, un crimen con mucha repercusión en ambos países. El jueves pasado, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, estuvo en México y mantuvo un encuentro con López Obrador en el que hablaron de la protección de los ciudadanos de ambos países de las organizaciones criminales trasnacionales. Barr, asimismo, agradeció a México el arresto de sospechosos de la matanza. No aclararon, no obstante, si abordaron la designación de los carteles como "terroristas", algo a lo que México se opone. López Obrador insistió ayer en que no aceptará la presencia de fuerzas extranjeras en territorio mexicano "con propósitos militares", aunque reiteró su disposición a cooperar con Estados Unidos en materia de seguridad. Estados Unidos tiene una larga lista de organizaciones designadas como "terroristas", en su mayoría de tendencia islamista, marxista o separatista. Entre estas organizaciones se encuentran la palestina Hamas y la libanesa Hezbollah, la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), los iraníes Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica y el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS