Implementan un plan estratégico para el comercio
El municipio de la Capital realizó ayer una convocatoria a los comerciantes de la ciudad de San Juan para que participen de los talleres para la elaboración de un plan estratégico en materia de mejoramiento de la competitividad del comercio céntrico. Las metas del plan plantean formular políticas públicas para el sector del comercio con
POR REDACCIÓN
El municipio de la Capital realizó ayer una convocatoria a los comerciantes de la ciudad de San Juan para que participen de los talleres para la elaboración de un plan estratégico en materia de mejoramiento de la competitividad del comercio céntrico.
Las metas del plan plantean formular políticas públicas para el sector del comercio con objetivos múltiples e integrales, adaptar los recursos humanos, materiales y tecnológicos de las pymes de comercio a las necesidades actuales y futuras del sector, establecer mecanismos institucionales que promuevan creación de espacios con sistemas participativos, articulación entre Estado y la comunidad, con el objetivo de definir compromisos estratégicos que duren más allá de un periodo de gobierno y sirvan de cimiento para construir una sociedad participativa y responsable de su futuro y el desarrollo y fortalecimiento institucional de comercios y cámaras o instituciones afines.
El intendente Lima señaló que “la idea es que participen todos los comerciantes del departamento ya que es la primera vez que el comercio sanjuanino contará con su propio Plan Estratégico para el desarrollo”, explicó el intendente Lima.
“Para eso, es necesario el trabajo en conjunto entre el gobierno provincial, municipal, el comercio del departamento, con la participación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. “Desde el municipio nos sentimos complacidos en poder ser un nexo en esta iniciativa”, concluyó el jefe comunal.
Por su parte, el ministro de la Producción, Raúl Benítez, explicó que “la Federación Económica nos planteó la necesidad de ordenar el crecimiento que tenía el sector comercial en la provincia. El gobernador tomó la decisión de encarar esta tarea y es así que surge la idea del plan estratégico”.
Benítez también destacó “el trabajo, el compromiso” asumido por el intendente Lima para la puesta en marcha del taller participativo.
Finalmente, el nuevo presidente de la Federación Económica de San Juan, Rubén Carrión, señaló que “este convenio viene a satisfacer una inquietud de vieja data, que es fortalecer el sector comercial de la provincia, su competitividad y capacitación en recursos humanos, del mismo modo en que se apuntaló a la industria y el agro en los últimos años”.