Provinciales > Haciendo escuela
Alumnos de Pocito trabajarán en un proyecto para optimizar el uso del agua en la escuela
La idea surgió en el marco de la charla sobre el “Agua y la Sequía” que brindó DIARIO HUARPE en la escuela secundaria Martín Miguel de Güemes.
Tal como lo viene haciendo desde el mes de octubre del año pasado, DIARIO HUARPE volvió a visitar otra escuela de la provincia para compartir con alumnos y profesores una charla sobre el “Agua y la Sequía”, una problemática que desde hace años viene preocupando a los sanjuaninos y sanjuaninas.
En esta oportunidad el equipo del diario llegó hasta la escuela secundaria Martín Miguel de Güemes, ubicada en el Quinto Cuartel (Pocito), y del encuentro surgió la idea de trabajar en un proyecto para optimizar el uso del agua en el establecimiento educativo.
De charla
“Como ustedes saben”, dijo Gema Suárez, profesora en Ciencias de la Educación, titular de la cátedra de Investigación Sociocomunitaria, dirigiéndose a los alumnos y alumnas presentes “desde hace tiempo, en esta zona, el agua está faltando y ni siquiera alcanza para regar la vegetación. Entonces, pienso y digo, después de ver el documental y de todo lo que hemos hablado…¿Qué les parece si elaboramos un proyecto de riego para aplicar en la escuela, que permita cuidar el agua mientras regamos las plantas que tenemos?”
El reto, el desafío, inmediatamente tuvo una devolución positiva de parte de los alumnos y el compromiso se selló.
“Creo que somos nosotros, las nuevas generaciones, las que tenemos que corregir los errores para cambiar lo que está pasando”, expresó Agustín Martín (18 años), alumno de la escuela, que por estos días se está preparando para ingresar a la Facultad de Ingeniería para estudiar la carrera Ingeniería Agronómica. “El tema del agua es preocupante en San Juan y hay que hacer cambios importantes para solucionarlo”, agregó.
Nicolás Guillén, profesor de Geografía, fue quien inscribió a la escuela para las charlas gratuitas que está dando DIARIO HUARPE. Contó que desde hace tiempo vienen trabajando sobre la temática y la charla encaja perfecto para fortalecer los contenidos enseñados en las aulas.
“La importancia de lo que están haciendo ustedes es fundamental, porque traen a las aulas una gran problemática como es la sequía y los chicos la vean en lo cotidiano“, manifestó. "Creo que como docentes debemos impulsar diferentes actividades con los chicos para que puedan seguir cambiando sus hábitos con el tema del uso del agua y, sobre todo, generar conciencia de las demandas hacia el Estado, que es quien, en muchos casos, tiene que responder a esta problemática", afirmó.
DIARIO HUARPE llevó a la escuela de Pocito una copia del documental y un total de 300 revistas, de las cuales más de 50 fueron distribuidas entre los alumnos presentes en la charla y el resto quedó a disposición de la institución educativa para la biblioteca y demás alumnos del establecimiento.
Vale recordar que las charlas y la distribución de las revistas en los establecimientos educativos de San Juan comenzó en octubre del 2022, después de la presentación oficial del trabajo científico periodístico realizado por el equipo de DIARIO HUARPE.
Con las charlas, la revista y el documental, DIARIO HUARPE busca visibilizar la realidad en la que se encuentra la provincia frente al cambio climático, producto del calentamiento global, y poner en discusión esta temática entre las generaciones del futuro, haciendo énfasis en la importancia que tiene el agua como recurso vital.
“Sin agua no hay vida y si se sigue dañando al planeta, las generaciones del futuro vamos a tener problemas graves", dijo Alessandra González (15 años), alumna de la escuela. Luego concluyó: "Pero creo que el cambio es posible y por eso tengo esperanzas"
Más fotos de la charla
Para saber más sobre la guía y las charlas, hacé clic en los siguientes link:
https://www.diariohuarpe.com/tags/agua-guia-para-entender-la-sequia