Provinciales > Proyecto ejemplar
Alumnos expusieron sobre el alacrán e irán a la feria provincial de ciencias
La Escuela Ingeniero Marco Antonio Zalazar, con el acompañamiento de las directoras Silvia Sosa y Edit Martínez, desarrolló un proyecto titulado “¿Por qué le tenemos miedo?”, e irá a la instancia provincial de la Feria de Ciencias.
POR REDACCIÓN
La aparición de dos alacranes venenosos en el edificio escolar encendió las alarmas y se transformó en el motor de un proyecto educativo llamativo. Bajo el título “¿Por qué le tenemos miedo?”, los alumnos de tercer grado de la Escuela Ingeniero Marco Antonio Zalazar del departamento de Pocito, investigaron durante meses sobre el Tityus trivittatus, especie de alacrán poco conocida en la provincia pero con alto riesgo sanitario.
La señorita Sandra Illanes, perteneciente a la institución, relató que, tras la captura de los ejemplares, el establecimiento realizó la denuncia correspondiente y personal de Salud Pública acudió a desinfectar. Sin embargo, el tema no terminó allí: “Los chicos comenzaron a preguntar y a querer saber más. A partir de sus inquietudes trabajamos en todas las áreas, desde mayo hasta hoy, y logramos llegar a la instancia provincial de la Feria de Ciencias”, destacó.
El proyecto incluyó entrevistas, encuestas y recolección de información científica, lo que permitió a los alumnos convertirse en verdaderos divulgadores. “Son divinos, saben un montón, se prepararon y quieren compartir lo que aprendieron con toda la comunidad”, expresó orgullosa la docente.
El trabajo fue presentado el 26 de agosto en la feria provincial realizada en el Colegio Nacional de Rawson, donde los estudiantes demostraron que el conocimiento puede transformar el miedo en aprendizaje y prevención.
La investigación también reveló la falta de información sobre el alacrán en la sociedad sanjuanina. “Notamos que no se conoce el tema, ni siquiera había antecedentes de proyectos similares en la provincia. Por eso creemos fundamental difundirlo”, remarcaron las autoridades de la institución.
Las familias de los alumnos tuvieron un rol clave en el acompañamiento, reforzando el compromiso de la escuela con la educación integral y comunitaria. Ahora, los pequeños investigadores sueñan con que su proyecto trascienda las aulas y contribuya a concientizar sobre la presencia de este arácnido en la provincia.