Cultura y Espectáculos > Acceso al arte
Arte contemporáneo nacional ingresó al MPBA gracias a una alianza público-privada
El museo provincial participó del programa de adquisición de obras de la Fundación Arte BA, una iniciativa que vincula a instituciones públicas con el sector privado para enriquecer el patrimonio cultural.
POR REDACCIÓN
El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, junto a otras seis instituciones museísticas del país, ha fortalecido recientemente su patrimonio artístico mediante su participación en el programa Matching Funds, una iniciativa de la Fundación arteba que cuenta con el apoyo de la aseguradora. Este programa constituye un modelo de financiación cultural basado en la creación de vínculos entre el sector privado y las instituciones públicas.
Emanuel Ruiz, director del Museo Franklin Rawson, contó: “Nosotros hemos formado parte del programa Matching Funds en Arteba, que es para la incorporación de obra de arte para museos. Varios museos hemos participado de esta manera, que es un vínculo entre un privado y un público”. En este esquema, la aseguradora Zurich actúa como el actor privado que “acompaña a varias instituciones museos otorgando un monto de dinero para poder realizar sus compras en la Feria de Arte BA”.
La participación del museo sanjuanino en la última edición de la feria fue posible gracias a la formación de un fondo común con varios auspiciantes. “San Juan fue con varios sponsors, otro fue Calera San Juan, el gobierno de la provincia. Bueno, en realidad hubieron varios acompañamientos porque nosotros este año cumplíamos 15 años ininterrumpidos comprando obra de arte en la Feria de Arte BA”, detalló el director. Este esfuerzo conjunto permitió la realización de cuatro adquisiciones que pasarán a formar parte de la colección permanente de la institución.
Este mecanismo, que Arte BA y aseguradora Zurich desarrollan desde hace más de dos décadas, ha demostrado una notable eficacia en la ampliación del patrimonio cultural nacional. A lo largo de este período, el programa ha facilitado que 20 museos de todo el país incorporen más de 90 obras a sus acervos. El objetivo central del Matching Funds es triple: visibilizar el trabajo de los artistas argentinos, enriquecer las colecciones públicas de arte y fortalecer de manera sostenible la cultura nacional.
La continuidad de este programa subraya el compromiso del sector privado con la protección y el fomento del arte, resumido en la frase de la campaña: “Zurich, protegiendo a los que mejor protegen el arte”. Este modelo de gestión cultural colaborativa se consolida así como una herramienta fundamental para el desarrollo y la democratización del acceso al arte en Argentina.