Economía > Tesoro de EE.UU.
El balance del BCRA sugiere que se activó el swap por US$20.000 millones
Los analistas creen que el Tesoro estadounidense se habría deshecho de sus posiciones en moneda local y que, en simultáneo, se activó un tramo del swap acordado días antes de las elecciones.
POR REDACCIÓN
Un dato del balance del Banco Central (BCRA) correspondiente a la última semana de octubre despertó sospechas entre economistas y operadores. Según detectaron, las letras remuneradas en pesos que el organismo había emitido (y que todos los analistas vinculaban con las compras del Tesoro de Estados Unidos para contener el dólar antes de las elecciones) cayeron abruptamente de poco más de $3 billones (unos US$2.080 millones) a apenas $273.000 millones tras los comicios legislativos.
En paralelo, creció el rubro “Otros Pasivos” por un monto casi idéntico, lo que llevó a especialistas a interpretar que se habría activado una parte del swap por US$20.000 millones firmado entre el Tesoro norteamericano y el BCRA días antes de la votación. Este mecanismo habría permitido al Tesoro desarmar su posición en pesos sin provocar una salida directa de reservas del Central.
De acuerdo con estimaciones privadas, la operatoria habría reportado una ganancia cercana al 10% al área de Scott Bessent, debido al diferencial cambiario entre el momento de la compra de pesos para contener el dólar y la venta posterior, ya con el tipo de cambio más alto.
El economista Alejandro Giacoia, de Econoviews, explicó que el movimiento de las letras en moneda nacional “confirma la salida de los pesos del Tesoro de EE.UU.” y sugiere que la contrapartida fue la activación de parte del swap. Desde la consultora Outlier coincidieron: “El incremento en ‘otros pasivos’ es consistente con el desarme de la letra y con una compensación mediante un tramo del swap”.
Por su parte, Amílcar Collante sintetizó la operatoria en tres pasos: “Primero, el Tesoro vendió dólares contra pesos; luego, esos pesos se colocaron en letras del BCRA; finalmente, se desarmaron las letras a cambio de activar el swap”. Según el economista, se trató de “una intervención sui géneris del Tesoro estadounidense dentro del esquema de bandas cambiarias, sin romperlo”.
La maniobra, que se habría ejecutado en silencio y sin impacto directo en las reservas internacionales, refuerza la tesis de que el apoyo financiero de Washington durante la campaña electoral se canalizó a través de instrumentos locales del BCRA. De confirmarse, implicaría que la “asistencia” no fue un préstamo nuevo, sino un adelanto del swap pactado entre ambas partes.