Economía > En proceso
El Gobierno analiza un "Plan Canje" con beneficios para la compra de 0 km
El Gobierno argentino está analizando la implementación de un "Plan Canje" para autos 0 kilómetro, con el objetivo de impulsar las ventas y renovar el envejecido parque automotor del país, cuya antigüedad promedio ya alcanza los 14,3 años.
POR REDACCIÓN
La industria automotriz argentina, que proyecta ventas de 700.000 unidades para 2026, busca nuevas herramientas para alcanzar volúmenes que permitan rejuvenecer el parque automotor, el cual retrocedió un 1% en su antigüedad promedio, llegando a los 14,3 años en 2024, frente a los 14,1 años de 2023. Para frenar este proceso de envejecimiento, se necesitarían vender 1,1 millones de autos 0 km por año.
A pesar de la recuperación de ventas y proyecciones de 650.000 unidades para 2025, la cifra aún está un 40% por debajo del objetivo mínimo para interrumpir la tendencia negativa. Los principales frenos actuales para el sector son las altas tasas de interés para el crédito automotor y la presión impositiva, lo que encarece los vehículos y dificulta el acceso. Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina, señaló que para alcanzar un nivel de 1.200.000 unidades, se necesitaría un nivel de crédito que financie el 90% de los vehículos, muy lejos del actual 50% que combinan crédito, plan de ahorro y contado. Actualmente, los créditos con tasas por debajo del 40% anual son subsidios de las marcas, limitados en cupos, montos y plazos, lo que resulta en cuotas elevadas y accesibles para pocos.
Ante esta situación, el Gobierno evalúa la implementación de un "Plan Canje" que permita "destapar" el mercado automotor, facilitando a los usuarios el descarte de sus vehículos antiguos para adquirir uno más nuevo. La premisa es generar un beneficio para quien compre un 0 km entregando un usado, pero de manera natural y sin subvenciones directas del Estado que comprometan el equilibrio fiscal.
Una de las claves para este plan es el aumento del valor de los autos usados que se descartan. En este sentido, ya se amplió el número de piezas que los desarmaderos habilitados pueden recuperar, pasando de 30 a 142 autopartes, lo que permitirá dar más valor a los vehículos viejos. Este mayor valor podría traducirse en un cupón o beneficio para la compra de un auto nuevo.
Entre las herramientas que se están considerando para generar este beneficio, se incluye la posibilidad de que el Estado deje de percibir el arancel de importación extra zona para autos híbridos y eléctricos, y evaluar si este cupo podría ampliarse a más unidades. Otra opción es no cobrar el arancel de exportación a las terminales a cambio de que este beneficio se use para vender autos 0 km tomando un certificado de desguace como parte de pago, lo que sería un "guiño" al sector industrial.