Política > Nueva asociación
Mena de Asijemin le dio su apoyo a la asociación de desocupados mineros
El secretario general del sindicato jerárquico minero, Marcelo Mena, apoyo la nueva agrupación Minera Cordillera de Los Andes que núclea desocupados de la industria.
Por Marcos Ponce
El debate sobre la situación laboral en la minería sanjuanina sumó un nuevo actor: una asociación de desocupados mineros. Tras su conformación, el Sindicato de Jerárquicos Mineros (Asijemin), liderado por Marcelo Mena, brindó su apoyo a la iniciativa, poniendo a disposición su estructura y capacidad de diálogo para gestionar futuros puestos de trabajo. Sin embargo, Mena también fue enfático en diferenciar los roles: el sindicato debe focalizarse en los trabajadores activos.
Mena, quien se enteró de la creación de la asociación "por las redes", lamentó no haber tenido un contacto inicial para "asistirlos" desde el comienzo. "Hubiera sido lindo habernos contactado desde un principio, por lo menos para poder asistirlos, darles una mano en la parte estructural o poder ayudarlos a acercarle alguna solución", expresó el gremialista. Pese a la falta de comunicación previa, el mensaje de Asijemin es de colaboración total.
"Lo importante en este caso es poder generar este vínculo en el cual nos ponemos a disposición con las organizaciones sindicales que estamos dentro de la actividad minera y que de cierta forma podemos llegar a generarle los vínculos necesarios para que se puedan gestar los futuros puestos de trabajo", aseguró Mena. Este apoyo incluye todo el respaldo "desde el punto de vista letrado" e "institucional" que posee el gremio.
La prioridad de Asijemin será la de "generar una mesa de diálogo entre las partes, entre la empresa y ellos mismos". Para el secretario general, la voz de la comunidad es fundamental y "la minería no es solamente lo que se va a producir dentro de lo que es el crecimiento minero, es con la comunidad, con los proveedores, con la sociedad en su conjunto". Este espacio de negociación, enfatizó, es clave para evitar conflictos.
En este sentido, Mena advirtió sobre el riesgo de las "verdades a medias o mentiras a medias" que circulan en el ambiente, buscando "llevarle una cierta claridad y realidad" a los desocupados. El objetivo es "que no se genere un rumrum que no tenga sentido y después entorpezca las negociaciones" que son necesarias para la generación de empleo.
Consultado sobre si este apoyo no desvirtúa o resta fuerza a la representación sindical, Mena fue contundente en la diferenciación de roles. "No le quita fuerza a los sindicatos, porque los sindicatos sería desvirtuar si nosotros nos preocupamos por los que ya están desocupados, la razón de ser del sindicato es velar justamente por los derechos laborales de los compañeros que ya están en trabajo", explicó.
No obstante, aclaró que la situación de los desempleados es una responsabilidad de la que no pueden desentenderse. "Es obviamente también una responsabilidad seguir de que haya personas desocupadas y nosotros lo tenemos que hacer ver, valer a la provincia y a la empresa, en este caso la empresa operadora, que tenemos una comunidad que le está pidiendo trabajo y los tenemos que escuchar sí o sí. Nosotros obviamente estamos y vamos a establecer o instrumentar todo lo necesario para que esto se pueda solucionar", concluyó. El gremio, que fue de los primeros en alzar la voz ante la problemática del desempleo, se compromete así a ser un puente para que los mineros sin trabajo encuentren una solución concreta.