Política > Cruce dirigencial
Regalías mineras: Marinero defendió su gestión ante críticas de Capello
El exintendente de Iglesia, Mauro Marinero, respondió a la acusación de Mario Capello, quien señaló que su gestión "despilfarró" fondos mineros. Marinero detalló que el Tribunal de Cuentas avaló la inversión de los recursos.
Por Marcos Ponce
El debate sobre el uso de los recursos mineros en Iglesia escaló luego de que el dirigente Mario Capello arremetiera contra las gestiones de Mauro y Marcelo Marinero, y la del actual intendente Jorge Espejo, asegurando que “despilfarraron” cerca de US$ 260 millones entre regalías y fondos fiduciarios. Las declaraciones, realizadas en el Café de la Política, generaron inmediata reacción. Y quien salió a responder de manera directa fue el exintendente Mauro Marinero, responsable de administrar parte de esos fondos entre 2008 y 2015.
Marinero negó categóricamente la cifra mencionada por Capello y aclaró que las transferencias siempre fueron en pesos: “Yo recibí $444 millones, no dólares”, sostuvo, marcando un contrapunto central en la discusión. Además, aseguró que cada ejercicio contable de su gestión fue auditado y aprobado: “Tengo todo presentado donde corresponde”, enfatizó, subrayando el aval del Tribunal de Cuentas.
En un mensaje dirigido al propio Capello, quien preguntó públicamente “dónde están” los fondos mineros, Marinero respondió con una enumeración detallada de obras que —dijo— transformaron el departamento. “La gente de Iglesia tiene conocimiento de cada obra inaugurada”, afirmó, remarcando que los vecinos son testigos directos de la inversión realizada durante su mandato.
Entre las acciones más relevantes, el exintendente destacó la compra de 11 terrenos estratégicos destinados a infraestructura pública. Algunos de ellos hoy albergan el hospital de Rodeo, la planta de líquidos cloacales, las canchas de Club Coloradito y Club Esportivo Urbano, y el predio cedido al IPV para el futuro barrio Las Vegas. A esto se suma un espacio de más de 800 hectáreas reservado para el desarrollo de un parque industrial minero, ubicado entre Rodeo y la ruta a Tudcum.
En materia edilicia, Marinero mencionó una serie de construcciones ejecutadas durante su gobierno: el polideportivo municipal, el edificio del Concejo Deliberante, la sede donde actualmente opera el Banco San Juan —propiedad del municipio— y el obrador central de Rodeo, equipado con 22 máquinas, talleres y oficinas de Obras Públicas y Turismo. También enumeró obras comunitarias y religiosas, como el templo Santo Domingo de Guzmán, otro templo en Arenal-Villa Iglesia, y el edificio para la planta semillera del distrito.
Uno de los puntos que más enfatizó fue la infraestructura urbana: “Hicimos 65 kilómetros de cuneta, cordón y vereda, con puentes vehiculares y peatonales”, indicó, subrayando, que en gran parte del departamento directamente “no existían veredas” antes de su gestión. Complementariamente, se ejecutaron 1.100 soluciones sanitarias, consistentes en baños completos instalados en viviendas que no contaban con servicios básicos.
Lejos de bajar el tono, Marinero también recordó una acción legislativa de Capello: “En noviembre de 2007, cuando le quedaban ocho días como diputado, presentó un proyecto que bajó la regalía de Iglesia del 33% al 20%”. Para el exintendente, ese antecedente muestra que la discusión por los fondos mineros tiene larga historia y aun mucho por debatir.
Con la polémica instalada, la discusión por el destino y control de los recursos mineros promete seguir ocupando la agenda política de Iglesia y de toda la provincia.