Publicidad
Publicidad

Economía > Reestructuración

Subsidios a la luz y el gas: oficializan un nuevo sistema focalizado que entrará en vigor en 2026

Reemplazará el actual sistema de segmentación por niveles (N1, N2, N3) y unificará todos los programas en un esquema con sólo dos categorías: subsidiados y no subsidiados. La transición será gradual a lo largo de 2026 para amortiguar el impacto en las tarifas.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Gobierno implementará nuevo esquema único de subsidios energéticos a partir de 2026. FOTO: Imagen Ilustrativa

El Gobierno nacional confirmó la implementación, a partir de enero de 2026, de un nuevo sistema unificado y focalizado de subsidios a la energía, que reemplazará los regímenes actuales. El plan, que abarca electricidad, gas natural, garrafas y gas propano, tiene como objetivos declarados transparentar el precio real de la energía, aumentar la disciplina fiscal y dirigir la asistencia estatal a los hogares más vulnerables.

La Secretaría de Energía puso este viernes el proyecto a consulta pública por un plazo de quince días hábiles, marcando el inicio formal de un proceso que busca reorganizar el esquema de subsidios heredado.

Publicidad

Fin de la segmentación: un nuevo sistema binario

El cambio más significativo es la eliminación de la actual segmentación por niveles (N1, N2 y N3) y de programas separados como el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas. En su lugar, se establecerá un régimen simplificado con sólo dos categorías:

  •     Hogares subsidiados: Quienes cumplan con los estrictos criterios de ingresos y patrimonio.
  •     Hogares no subsidiados: Quienes deberán abonar el costo pleno de la energía.

Criterios de acceso más restrictivos

El acceso al subsidio quedará limitado a los hogares cuyos ingresos sean inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), un umbral más bajo que el vigente. Según la proyección, este tope equivaldría a $3.641.397 mensuales. Además, se mantendrán las exclusiones por criterios patrimoniales, como poseer embarcaciones o más de una propiedad.

Publicidad

Detalles de la asistencia estatal por servicio

La cobertura para los beneficiarios no será total ni uniforme a lo largo del año:

  •     Electricidad: Bonificación base del 50% sobre un bloque de 300 kWh mensuales en invierno y verano, y de 150 kWh en primavera y otoño.
  •     Gas natural por redes: El subsidio cubrirá la mitad del precio sólo durante los meses de alto consumo (abril a septiembre), sin bonificación el resto del año.
  •     Garrafas y Gas Propano: Se implementará un subsidio directo a través de billeteras virtuales. Consistirá en el equivalente a media garrafa por mes durante todo el año y una garrafa adicional en invierno, que se acreditará como bonificación tras la compra.

Los más de 3,3 millones de hogares que actualmente reciben el Programa Hogar serán migrados automáticamente al nuevo sistema.

Transición gradual para evitar saltos tarifarios

Uno de los pilares del plan es una transición escalonada durante 2026 para amortiguar el impacto en los usuarios. En enero de 2026, se aplicará una bonificación extraordinaria del 25% adicional, lo que elevará la cobertura total al 75% en electricidad y al 25% en gas para ese mes. Este plus se reducirá mes a mes hasta eliminarse por completo en diciembre de 2026.

Publicidad

Mayor transparencia en las facturas y ahorro fiscal

A partir de 2026, las facturas comenzarán a reflejar el costo real de la energía. Se establecerán precios mayoristas únicos y planos: el gas a 3,80 dólares por millón de BTU y la electricidad a un valor alineado con la generación (estimado en 75 dólares el MWh).

El objetivo fiscal del Gobierno es reducir el gasto en subsidios energéticos al 0,5% del PBI en 2026 (unos USD 3.000 millones), frente al 0,65% previsto para 2025. Se estima que, en promedio, los hogares subsidiados pagarán el 76% del costo eléctrico y el 79% del costo del gas.

El Gobierno destacó que la revisión de los padrones permitió identificar y corregir 2,59 millones de casos irregulares, que incluían 370.000 solicitudes a nombre de personas fallecidas y más de 15.500 hogares en barrios privados que accedían ilegítimamente a los beneficios.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS