Mundo > Conflicto
Estados Unidos envió el portaaviones Gerald Ford al Caribe para combatir el narcotráfico de Venezuela
El Pentágono anunció el envío el portaaviones más grande de su flota, al mar Caribe para reforzar la lucha contra el narcotráfico. La medida, impulsada por una directiva presidencial, coincide con un aumento de la tensión entre Washington y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
POR REDACCIÓN
El Pentágono confirmó este viernes el despliegue del portaaviones Gerald Ford, el más moderno y poderoso de la Marina estadounidense, en aguas del mar Caribe. Según explicó el portavoz Sean Parnell, la misión responde a una directiva presidencial y busca “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”.
La presencia del Gerald Ford y su grupo de ataque forma parte de una operación más amplia del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM), que desde septiembre mantiene buques de asalto, cazas F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9 operando desde bases en Puerto Rico. El objetivo es fortalecer las capacidades de detección, monitoreo e interdicción de actividades ilícitas en el hemisferio occidental, principalmente el tráfico de drogas.
“El despliegue refuerza nuestras capacidades para detectar y desmantelar las redes criminales que amenazan la seguridad nacional y la estabilidad regional”, señaló Parnell a través de la red social X. Añadió que estos recursos “complementarán las operaciones en curso para degradar las TCOs”, en referencia a las organizaciones criminales transnacionales.
En los últimos días, las fuerzas estadounidenses hundieron una decena de embarcaciones utilizadas presuntamente para el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de varios muertos cerca de las costas de Venezuela y Colombia. Este viernes, el secretario de Defensa Pete Hegseth informó que una de las operaciones recientes tuvo como blanco a una lancha operada por la banda venezolana Tren de Aragua, en la que murieron seis personas.
“Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos igual que a Al Qaeda. De día o de noche, rastrearemos tus redes y nos aseguraremos de neutralizarlas”, escribió Hegseth en un mensaje difundido en X, dejando en claro el tono bélico de la estrategia de la Casa Blanca.
El anuncio estadounidense tensiona aún más las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro, que denunció intentos de “provocar un cambio de régimen” mediante operaciones encubiertas en su territorio. En respuesta, el mandatario venezolano ordenó el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de cuerpos policiales a lo largo de las costas, en el marco de ejercicios militares de 72 horas.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, advirtió que el país alcanzará “el punto óptimo de coordinación” ante la amenaza externa y rechazó cualquier intento de intervención. “Ellos pueden desplegar no sé cuántas unidades afiliadas a la CIA, pero cualquier intento fracasará”, sostuvo durante un acto transmitido por el canal estatal.
La tensión escaló luego de que el presidente Donald Trump declarara que su administración ampliará la campaña militar antidrogas a operaciones terrestres, sin precisar su alcance ni ubicación. “La tierra será lo siguiente”, afirmó el mandatario, al tiempo que defendió la necesidad de “matar a las personas que traen drogas a nuestro país”.
El movimiento militar estadounidense ocurre además tras el sobrevuelo de un bombardero B-1B cerca de la costa venezolana, precedido por misiones con B-52 en la misma zona, en lo que Washington calificó como ejercicios de disuasión y entrenamiento.