Publicidad
Publicidad

Política > Expresiones

Guillermo Francos dijo que está dispuesto a ir al Congreso por la Ley de Discapacidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que se presentará en el Congreso si avanza la moción de censura impulsada por la oposición por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Esto no es un conflicto de poderes, sino de interpretación”, afirmó.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Guillermo Francos estará dispuesto a ir al Congreso si lo convocan. (Foto archivo)

“Estoy dispuesto a ir al Congreso de la Nación, si me convocan para una interpelación, iré”, afirmó Guillermo Francos al ser consultado por la moción de censura presentada en Diputados contra su gestión. El jefe de Gabinete respondió así a la iniciativa impulsada por el legislador Oscar Agost Carreño, acompañada por referentes opositores como Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, que cuestiona el Decreto 681/2025 y lo acusa de incumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La moción de censura, un mecanismo previsto en la Constitución desde 1994, podría derivar en la remoción del funcionario si consigue mayoría absoluta en ambas cámaras. Sobre el trasfondo del conflicto, Francos señaló: “Yo creo que esto es una discusión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, vinculada a qué se interpreta como disponibilidad de fondos para la aplicación de una ley”.

Publicidad

En ese sentido, explicó que el Gobierno promulgó la norma pero devolvió al Parlamento la responsabilidad de definir el financiamiento. “Promulgamos la ley en su artículo primero y en el segundo decimos: ‘Se la devolvemos al Congreso para que nos indiquen de dónde salen los fondos’”, detalló. Incluso recordó que recibió una denuncia por incumplimiento de deberes de funcionario público: “Yo creo que fue por error, porque entendieron que no estábamos promulgando la ley de discapacidad, que efectivamente sí la promulgamos”.

Al evaluar el alcance político del proceso, Francos sostuvo: “Todavía estos proyectos tienen que ser tratados en comisiones, ir al pleno y ser aprobados por las mayorías. Y después pueden, si quieren, censurarme o hasta destituirme. No sé si hay antecedentes, creo que no, así que me tocará debutar en este tema”.

Publicidad

El funcionario también defendió la decisión de aplicar retenciones cero al agro hasta el 31 de octubre, descartando un trasfondo electoralista. “El Gobierno necesita dólares y entonces toma esa medida”, justificó.

Finalmente, destacó la señal de respaldo de Estados Unidos a la gestión económica: “Se produjo un apoyo expreso del secretario del Tesoro a la Argentina y al presidente Milei en cualquier circunstancia de volatilidad. Eso generó una calma impresionante en los mercados”. Frente a críticas por una supuesta entrega de soberanía, respondió: “Es insólito, no hay ningún acuerdo con Estados Unidos, solo un apoyo explícito a nuestro plan económico”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS