Publicidad
Publicidad

Mundo

La secretaria de Agricultura de EE.UU. aclaró que las importaciones de carne argentina “no serán muchas”

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura norteamericana, aclaró que las nuevas importaciones de carne desde Argentina no representarán grandes volúmenes.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La secretaria de Agricultura de EE.UU. afirmó que comprarán poca carne argentina. (Foto archivo)

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, intentó bajar el tono al anuncio del presidente Donald Trump, quien días atrás había anticipado una mayor apertura a las importaciones de carne argentina para contener los precios internos en su país.

En diálogo con CNBC, la funcionaria precisó que el nuevo acuerdo bilateral “no implicará grandes volúmenes de importación” y destacó que la medida se aplicará con aranceles más bajos que los actuales. “La cantidad que se importará con aranceles reducidos no será mucha”, sostuvo Rollins.

Publicidad

La secretaria explicó que el Departamento de Agricultura norteamericano mantiene protocolos sanitarios estrictos, especialmente en lo referido a la fiebre aftosa, y que cualquier cambio en las importaciones debe evaluarse con cautela. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, declaró.

A pesar de la advertencia, Argentina conserva desde hace más de dos décadas el estatus de país libre de fiebre aftosa, con o sin vacunación según la región, conforme a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Publicidad

El domingo, el presidente Donald Trump había dicho que su gobierno “compraría algo de carne de Argentina” para reducir los precios locales de la carne vacuna, que se dispararon por la sequía y la baja en las importaciones desde México. “Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de res bajarán”, aseguró el mandatario.

Actualmente, la Argentina posee un cupo anual de 20.000 toneladas de carne deshuesada, fresca o congelada, que ingresa a Estados Unidos con aranceles preferenciales. Sin embargo, el volumen representa una fracción mínima del consumo estadounidense, estimado en 12 millones de toneladas anuales, de las cuales solo 2 millones corresponden a importaciones.

Publicidad

Rollins buscó llevar tranquilidad al sector ganadero norteamericano, que había expresado su preocupación por el anuncio de Trump. “El Presidente ha dicho que está en conversaciones con Argentina. Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días, pero como parte de 12 millones de toneladas, no será mucho”, aclaró.

La funcionaria subrayó que el tema “es muy matizado y complejo” y que el Departamento de Agricultura seguirá “en primera línea” para proteger a los productores locales.

El mercado de la carne en EE.UU. atraviesa actualmente una presión inflacionaria inusual, producto de la sequía y problemas sanitarios regionales, lo que motivó el análisis de alternativas de abastecimiento externo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS