País > Mayor desarrollo
Mendoza lideró Cuyo en el finde largo y tuvo movimientos de dinero millonarios
Mendoza se posicionó entre los destinos más elegidos, superando a otras provincias como San Juan.
POR REDACCIÓN
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural registró el desplazamiento de 1.440.000 turistas en el territorio argentino, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esta cifra representa un incremento del 2,1% en comparación con el mismo período de 2024. La provincia de Mendoza se ubicó entre los destinos más seleccionados, superando en preferencia a otras provincias como San Juan en el contexto del turismo interno.
El análisis de los datos refleja una modificación en los patrones de viaje, con una reducción del 16,7% en la estadía promedio, que pasó de 2,4 noches en 2024 a 2 noches en el actual fin de semana largo. Este ajuste permitió mantener el flujo turístico en un escenario económico de menor poder adquisitivo, mediante viajes de menor duración planificados de manera más inmediata.
El gasto turístico total alcanzó los $262.627 millones, con un desembolso promedio diario por turista de $91.190. En términos reales, el gasto total presentó una disminución del 16,2% interanual, mientras que el gasto diario por persona experimentó un descenso del 1,5%. Este comportamiento refleja una estrategia de consumo más austera que priorizó los servicios básicos de gastronomía, alojamiento y transporte.
La distribución del turismo interno mostró una concentración en destinos naturales, termales y culturales, con Mendoza posicionándose entre los lugares más elegidos junto con Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.