Publicidad
Publicidad

Política

Un jardín vertical que ilustra íconos de la ciudad, el gran atractivo del Parque de Mayo

Forma parte del Museo de la Historia Urbana y entre sus verdes se puede apreciar el puente que une la Plaza del Bicentenario con el Centro Cívico, el Teatro del Bicentenario y el campanil de la Catedral.

28 de agosto de 2019

Resta poco tiempo para inaugurar la ampliación del Parque de Mayo y sin dudas, el jardín vertical del Museo de la Historia Urbana será el gran atractivo que tendrá el remodelado paseo de los sanjuaninos. Allí se podrá apreciar la representación de importantes obras arquitectónicas de la ciudad formadas por diferentes plantas.

El Teatro del Bicentenario, el puente del Centro Cívico y el campanil de la Catedral está ilustrado con más de 14 mil plantines en las paredes verdes del Museo de la Menoría Urbana. También los techos del moderno edificio tendrán sus jardines que podrán ser apreciados desde cualquier punto del Parque de Mayo.

Publicidad

Entre las especies vegetales utilizadas para la representación están Lazos de Amor, Tulbaghia Violacea, Lavanda, Romero, Malvón Blanco y Cedrón Silvestre, entre otras.

“La obra del museo ya está a un 90%. En la cara Norte de la estructura están los jardines verticales que nos servirá como lugar de recepción. Allí con plantines hemos representado diferentes edificios y obras de la ciudad. El museo tiene una estructura muy acorde al lugar donde está emplazado”, comentó Marcelo Yornet, titular de la Dirección de Arquitectura.

En el mismo sentido añadió “una cara del edificio es verde y la otra toda vidriada para que se pueda apreciar en toda su dimensión la ampliación del Parque de Mayo”. Con esta obra el paseo por excelencia de la provincia gana más de dos hectáreas de verde.

Publicidad

El museo es una obra de dos plantas, una de 863.63 metros cuadrados y otra de 627.43 metros cuadrados, por lo que el total es de casi 1.500 metros cubiertos. Se tratará de un edificio multifuncional, abierto y dinámico, cuyas actividades pasarán por diferentes experiencias artísticas e históricas con tecnologías audiovisuales y sensoriales.

La construcción de este edificio surgió como un proyecto para darle vida a un sector del Estadio Abierto y del Parque de Mayo que estaba en desuso. Ahí se encontraba el velódromo, una tribuna y parte del Boletín Oficial, estructuras que fueron demolidas en octubre de 2016.

Publicidad

Esta propuesta completará el polo cultural de San Juan integrado por el Teatro del Bicentenario, El Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y el Auditorio Juan Victoria. La obra aspira a mantener la condición abierta que hoy posee el emplazamiento y que sea capaz de integrarse con el entorno del Parque de Mayo. Su implantación en el área no interrumpirá el contexto del principal pulmón verde la ciudad.

El resto de la obra

Marcelo Yornet explicó que están trabajando a destajo para entregar la obra de ampliación del parque durante el mes de septiembre. En la actualidad encaran la colocación de la fibra óptica que pasa por el lugar, la subestación transformadora y la nueva confitería que tendrá el paseo. Como así también ultiman  detalles de cada uno de los puestos que se han colocado para los artesanos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS