Publicidad
Publicidad

Comunidad > Reunión urgente

Vuelos rompetormentas: en Valle Fértil preparan una denuncia colectiva

Funcionarios municipales, concejales y vecinos se reunirán en el Salón Cultural para redactar de manera conjunta una denuncia que será presentada ante Fiscalía de Estado.

Hace 2 horas
Registro de un vecino de ayer en la tarde en el cielo vallista: las nubes se terminaron desarmando y no cayó ni una gota.

El intendente de Valle Fértil, Mario Riveros y los concejales del departamento de Valle Fértil convocaron a toda la comunidad a un encuentro este jueves a las 20 horas, con el objetivo de redactar una denuncia formal que presentarán ante Fiscalía de Estado.

En diálogo con DIARIO HUARPE, el presidente del Concejo Deliberante, Jorge Castro, confirmó la iniciativa: “El Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante nos reuniremos con todo el pueblo para armar colectivamente la denuncia. Queremos que se investigue por qué sobrevuelan aviones bimotores en momentos de lluvia y qué son las estelas persistentes que dejan otros aviones que vuelan a gran altura”.

Publicidad

A la reunión también asistirán los asesores legales de ambos poderes municipales y el juez de Paz, Luis María José Mulleady Quiroga.

Estelas persistentes y vuelos a baja altura: el origen del conflicto

Hace semanas los vecinos comenzaron a registrar un incremento en los vuelos sobre el departamento, tanto de aeronaves a baja y media altura como de otras que dejan líneas blancas que permanecen por horas en el cielo. Según describen, estas estelas se expanden, forman nubes artificiales y “compiten” con las nubes naturales, provocando que se desarmen antes de precipitar.

Publicidad

La preocupación no es nueva. Los vallistas aseguran que denuncias similares circulan desde hace más de 15 años en la región y más de 25 en otras provincias, donde comunidades rurales también afirman haber visto impactos ambientales y económicos por el uso de tecnologías asociadas a la modificación del clima.

El pedido formal: monitoreo, controles y cumplimiento de la ley

La semana pasada, mediante el uso de la Banca del Vecino, los habitantes de Valle Fértil presentaron al Concejo un extenso documento reclamando una investigación “honesta” que contemple la experiencia territorial. Allí cuestionan que la falta de lluvias se atribuya únicamente a fenómenos como La Niña o El Niño, lo cual —advierten— “oculta la posibilidad de un cambio climático inducido”.

Publicidad

Entre los pedidos concretos exigen:

  • Monitoreo ambiental para detectar partículas asociadas a manipulación climática (bario, aluminio, cadmio, dióxido de azufre, entre otras).
  • Identificación de todas las líneas aéreas que sobrevuelan el departamento, especialmente vuelos de AEROTEC.
  • Estudios sobre un posible vínculo entre las estelas persistentes y el aumento de afecciones respiratorias.

 

También solicitaron el estricto cumplimiento de la Ley 2648-L, sancionada en 2024, que suspendió por 30 meses cualquier tecnología que altere la fase atmosférica del ciclo hidrológico. Y reclamaron la presencia del gobernador para constatar personalmente la grave situación hídrica.

Sin respuestas de organismos nacionales

Castro recordó que desde el año pasado enviaron pedidos de información a la ANAC y la EANA sobre rutas de vuelo y posibles operaciones de modificación climática, pero nunca obtuvieron respuesta. “Fue una buena decisión sancionar la Ley 2648-L. Pero el problema continúa. No tenemos respuestas de ANAC, de EANA ni del gobierno provincial. En enero vinieron los ministros, escucharon, se comprometieron a investigar, pero desde entonces no hemos recibido ninguna devolución”, lamentó.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS