Popeye abandonó la pipa y generó polémica
Una marca de fideos nacional empleó la figura del archiconocido marinero haciéndolo no fumador para un aviso televisivo. Qué opinan los ilustradores de la versión “políticamente correcta” del personaje. El marino Popeye fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez en enero de 1929, en una tira cómica de The New York Evening Journal.
POR REDACCIÓN
Una marca de fideos nacional empleó la figura del archiconocido marinero haciéndolo no fumador para un aviso televisivo. Qué opinan los ilustradores de la versión “políticamente correcta” del personaje.
El marino Popeye fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez en enero de 1929, en una tira cómica de The New York Evening Journal. El personaje tiene una serie de cualidades características: además de sus desarrolladísimos músculos y su lata de espinaca (un agregado al Popeye televisivo), nunca se lo ve sin su tradicional pipa.
Sin embargo, en la campaña publicitaria de los fideos Lucchetti, Popeye pierde uno de sus clásicos atributos: aparece sin pipa, según informa hoy el diario Clarín. En el aviso, el marinero, ahora no fumador, hace malabares con la familia Lucchetti para promocionar las vitaminas y nutrientes de las pastas.
Popeye, al igual que personajes como Betty Boop y El Gato Félix, pertenece a la agencia de contenidos King Features Syndicate fundada en 1914 por el magnate mediático William Randolph Hearst.
El representante local de la firma, Claudio Grimaldi, director de Licensing & Promotions Latin America, señaló que la casa matriz de King Features, en los Estados Unidos,aprobó el renovado diseño, más sano, del marino.
Polémica entre los ilustradores
Consultado acerca de si era correcto alterar un peronsaje, Nik, creador de la historieta Gaturro, opinó: “Los personajes cambian. Es el público el que los transforma. No hay una traición al espíritu original. Es un Popeye 2.0, políticamente correcto”.
Para Hernán Martigone, coautor de Historietas a diario, la falta de la pipa puede molestar “porque responde a la tendencia de la corrección política y porque el uso del personaje tiene fines comerciales”. Aun así, admitió que, en el caso del Popeye sin pipa, la figura se reconoce sin problema.
“Los dibujos animados ya fueron degradando a Popeye a lo largo de décadas, poniéndole sobrinitos y hasta devolviéndole el ojo tuerto”, se quejó Lucas Nine, ilustrador, en referencia al hecho de que Popeye comenzó siendo tuerto (su nombre se deriva de”pop eye”, expresión para referirse a aquellos a los que le falta un ojo), pero luego simplemente parecía que estaba cerrando uno de sus ojos.
En sus comienzos, Popeye era un personaje secundario de la tira Timble Theatre, protagonizado por su amor, Olivia, quien tenía otro novio. El marinero fue cobrando popularidad y se transformó en personaje central de la tira, al tiempo que se quedó con Olivia.
Tras la muerte de su creador, en 1938, la tira pasó a manos de otros artistas. Popeye llegó al cine en 1933, luego de lo cual desembarcó finalmente en TV. Inclusive, en 1980 Robert Altman filmó una película con un Popeye encarnado por Robin Williams. En la actualidad, Sony prepara una versión 3D.