Publicidad

Política > Su vida pública

Daniel Tomas, un militante defensor de San Juan y la democracia

El diputado nacional Daniel Tomas fue un hombre dedicado a la política, a la defensa de San Juan y a la democracia. Conocé de su vida.

POR REDACCIÓN

11 de noviembre de 2016

Héctor Daniel Tomas nació el 16 de octubre de 1957 en Santa Fe, sin embargo, de muy pequeño vino a vivir a San Juan junto a sus padres en el mítico barrio Belgrano de Rawson. Asistió a la escuela secundaria Santo Domingo. Fanático de Boca Juniors, estaba casado con Nora Ana Oliva con quien era padre de cinco hijos.

Tomas militó en el Partido Justicialista desde muy joven, especialmente lo hizo durante el cursado de la carrera de abogacía, en la que se graduó en el año 1985 en la Universidad Católica de Cuyo. Siempre militó bajo el ala de dirigentes de peso como Don Eloy Camus y junto a José Luis Gioja, entre otros históricos pejotistas. Esta militancia le permitió a Tomas ganar experiencia y con el paso de tiempo cumplir con diversos roles políticos, como haber ejercido la Presidencia de la Obras Sanitarias Sociedad del Estado.

Publicidad

No obstante, su verdadero amor fue la tarea legislativa. Daniel Tomas fue varias veces diputado provincial y desde el 2009 era diputado nacional por San Juan en representación del Frente para la Victoria, cuyo segundo mandato hubiese finalizado el próximo año.

La caída del helicóptero provincial el 11 de octubre de 2013 que le costó la vida a la diputada nacional Margarita Ferrá de Bartol y puso en riesgo la del propio Daniel Tomas y también la del entonces gobernador José Luis Gioja y del ex secretario de la Unidad Gobernación, Héctor Pérez.

Publicidad

Unos días después, el 27 de octubre del mismo año, Daniel Tomas emocionó a todos presentándose a votar en la escuela San Vicente de Paul en el marco de las elecciones legislativas que lo llevaban como cabeza de la lista del Frente para la Victoria. En andador, con visibles secuelas del accidente, pero de buen humor y acompañado por sus hijos, ejerció el deber cívico.

Tres años después, lo encontró la muerte. Cerca de las 8 horas de este viernes, Tomas ingresó lúcido en la clínica El Castaño con signos de un problema cardíaco. Un infarto agudo de miocardio terminó con su vida a los 59 años de edad. El mundo político llora hoy su partida, destacando sus virtudes políticas y su ejemplo militante pero sobre todo su amistad y su capacidad humana.

Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS