Publicidad

Provinciales > En la Esquina del Sauce

Tras la mudanza de cuatro direcciones, garantizan el acceso con colectivos a la nueva sede

La RedTulum ya cuenta con líneas primarias que llegan a la zona y se evalúa sumar más combinaciones. Se busca asegurar un traslado accesible para usuarios y trabajadores.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
Por la zona circulan las líneas de colectivo de la RedTulum TEO2 y TEO3. Foto: Sergio Leiva / DIARIO HUARPE.

El traslado de cuatro direcciones del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan a un nuevo edificio en Santa Lucía trajo consigo otra preocupación fundamental: garantizar que el acceso en transporte público esté a la altura de las necesidades de quienes asisten diariamente a estas dependencias.

Publicidad

Transporte garantizado

Ubicado en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Julio Argentino Roca, a pocas cuadras de la Esquina del Sauce, el nuevo inmueble ya cuenta con cobertura por parte de dos líneas primarias de la RedTulum: TEO2 y TEO3. Estas líneas combinadas tienen una frecuencia estimada entre 7 y 10 minutos y conectan directamente con puntos clave como las estaciones Córdoba y Mitre, el microcentro y la terminal de ómnibus.

Maximiliano Luján, director de la RedTulum, aseguró que esta cobertura es adecuada y que las combinaciones existentes permiten una conectividad eficiente desde distintas zonas del Gran San Juan. “Hemos analizado el flujo y por el momento se considera que el servicio es acorde. Se estudiará en los próximos días si es necesario extender alguna otra línea para acercar aún más a los usuarios de otras zonas como el este de la ciudad o partes más alejadas de Santa Lucía”, explicó.

Publicidad

Una de las preocupaciones de quienes trabajan en las direcciones que se mudan y también de las personas que concurren a realizar trámites, tiene que ver con la accesibilidad del transporte. En ese sentido, Luján destacó que la flota de colectivos que circula por la zona cumple con los requisitos mínimos de accesibilidad exigidos por el pliego. “Estamos impulsando que todas las nuevas unidades que ingresen al sistema sean de piso súper bajo o con rampas, lo cual mejora significativamente el acceso para personas con movilidad reducida”, dijo.

El funcionario también destacó que, aunque las rampas son útiles, en muchos casos los colectivos de piso bajo representan una opción más cómoda y eficiente. “Hay un costo mayor, pero estamos trabajando para que cada vez más unidades sean accesibles en cualquiera de las dos formas”, aseguró.

Publicidad

Desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, destacaron que ya se han mantenido reuniones con la Secretaría de Tránsito y Transporte para asegurar que esta sede esté bien conectada. Paula Moreno, directora de Discapacidad, comentó que la elección del edificio también consideró estos aspectos: “La conectividad era un punto clave. No solo para las personas que se acercan, sino también para nuestros propios trabajadores. Sabemos que hay personas que dependen exclusivamente del colectivo, y por eso se buscó un lugar con buena frecuencia y múltiples combinaciones”.

La expectativa es que, una vez en funcionamiento, se continúe monitoreando el uso del transporte público hacia esta nueva sede, y que si surge la necesidad, se realicen los ajustes necesarios para asegurar un traslado eficiente y cómodo para toda la comunidad.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS